Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Junio de 2016
Ingeniería

Geomática para lograr más votos

Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universitat Politècnica de València, formado por los profesores Gaspar Mora y Ángel Balaguer y el alumno Carles Martí, en España, ha desarrollado geoChess, una nueva herramienta que combina la geomática y el marketing y que puede ayudar a los partidos políticos a definir las mejores estrategias para el éxito sus campañas electorales.

 

“GeoChess añade la dimensión espacial a los tradicionales estudios estadísticos sociológicos y ayuda a reconocer territorios críticos donde un determinado partido puede llegar a tener la mayor cantidad de votantes potenciales. Es una herramienta de ayuda para las formaciones políticas a la hora de orientar o reorientar sus mensajes y estrategias”, apunta Carles Martí.

 

De este modo, geoChess ofrece información clave para que los partidos enfoquen la promoción del candidato -tanto por actos presenciales, reparto de folletos, cartelería o correo- hacia aquellos segmentos de población calificados como potenciales votantes, en vez de confiar en una promoción masiva y homogénea. “Genera un mapa mucho más exhaustivo, segmentando a la población por secciones censales, lo que permite obtener información de forma mucho más detallada que las estadísticas oficiales disponibles actualmente. Esto permite a los partidos definir su target, zonas prioritarias de actuación, etc. con gran precisión”, añade Carles Martí.

 

La primera versión de geoChess está basada en la ciudad de Valencia y toma como referencia los resultados de las elecciones municipales del año pasado. La herramienta permite cruzar esta información con datos oficiales sociodemográficos, variables económicas y culturales de la población y definir con mucha más precisión los objetivos prioritarios de la estrategia electoral.

 

[Img #36833]

 

“La aplicación se ha “bautizado” como geoChess en un intento de hacer un juego de palabras entre geo-, prefijo que viene a significar Tierra y que hace un guiño a la distribución espacial o al territorio, y –Chess, que en inglés significa ajedrez, y que hace una referencia clara a que en una campaña electoral hay una “partida” a la que si se dota de la mejor estrategia en las posiciones será posible ganar”, explica Gaspar Mora.

 

La tendencia del uso de este tipo de análisis en el mundo se multiplica. En España y América Latina todavía es una herramienta por explotar, sin embargo, en otros países constituye ya una parte elemental de la campaña. “Por ejemplo, ha sido utilizado por el equipo de Obama en EEUU o por el Partido Laboralista en Reino Unido, entre muchos otros”, concluye Carles Martí. (Fuente: UPV/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.