Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Junio de 2016
Ingeniería

¿Salvar al pasajero o al peatón? El dilema moral del coche sin conductor

En caso de accidente, los programas informáticos toman decisiones en los vehículos autónomos que tienden a sacrificar a sus propios pasajeros si hay un riesgo de atropello de peatones. “Pero muy pocas personas estarían dispuestas a comprar un coche que no ponga su seguridad en primer lugar, aunque les parezca bien que otros los adquieran”, explica a Sinc Francois Bonnefon, investigador de economía de la Universidad de Toulouse (Francia).

 

Bonnefon, junto a sus colegas Azim Shariff, del departamento de Piscología de la Universidad en Oregón, e Iyad Rahwa, del Media Lab del MIT, han realizado un estudio sobre el dilema social de los coches sin conducto. El trabajo, que incluye los resultados varias encuestas online, ha sido publicado en la revista Science.

 

“Los programadores, que están ahora tratando de definir los algoritmos para ayudar a que estos coches tomen decisiones, se enfrentan a múltiples retos. A esto se añaden las cuestiones de ética y moral que hasta ahora no se han debatido en profundidad”, dice el investigador francés.

 

En su opinión, no hay una solución clara para este dilema, “lo que sí es seguro es que se necesita una conversación colectiva para que la gente pueda expresar sus puntos de vista morales y así obtener una mejor comprensión y un punto de partida antes de pasar a temas más espinosos”, agrega.

 

Con el objetivo de iniciar esta conversación, el equipo realizó seis encuestas online con residentes de Estados Unidos, entre junio y noviembre de 2015, en las que se fornularon preguntas sobre la forma en que les gustaría que se comportaran los vehículos autónomos (AV, por sus siglas en inglés).

 

Los escenarios planteados incluyen, entre otras cuestiones, el número de vidas de peatones que se podrían salvar. Los autores crearon además la web interactiva The Moral Machine site en la que la gente puede explorar y crear nuevas situaciones.

 

[Img #36856]

 

En general, los participantes dijeron que los coches autónomos deberían estar programados para proteger a los peatones (usando algoritmos utilitarios), pero también indicaron que preferirían comprar aquellos cuya programación les diera prioridad como pasajeros en materia de seguridad, especialmente si viajaban con miembros de su familia.

 

Esto sugiere que si ambas versiones de coches sin conductor estuvieran en el mercado, la que protege a los peatones y la que salvaría a los pasajeros, muy pocos optarían por la primera opción.

 

Según Bonnefon, una de las principales conclusiones del estudio es que los gobiernos que decidan regular en favor de los coches autónomos que primen al peatón “pueden causar más daño que beneficio. Tal vez se salven algunas vidas gracias a los algoritmos utilitarios, pero habrá menos gente dispuesta a comprarlos o usarlos, lo cual a la larga será negativo porque estos vehículos pueden eliminar hasta un 90% de los accidentes de tráfico”, destaca.

 

“Lograr construir máquinas autónomas que tengan en cuenta cuestiones éticas es uno de los grandes desafíos de la inteligencia artificial", dicen los autores. El enfoque basado en datos de esta investigación pone de manifiesto la forma en que la ética experimental puede proporcionar ideas clave en este ámbito a medida que haya más vehículos autónomos en la carretera, concluyen. (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.