Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 27 de Junio de 2016
Paleontología

Los insectos transportan escombros desde la prehistoria para camuflarse

La capacidad de camuflaje de los insectos ha jugado un papel muy importante en su éxito evolutivo. Uno de los comportamientos más fascinantes y complejos es la recogida y el transporte de detritos para evitar ser vistos por los depredadores, pero hasta ahora el registro fósil de que evidenciara esta conducta era muy escaso.

 

Un equipo de investigadores del Instituto Nanjing de Geología y Paleontología de la Academia de Ciencias de China ha encontrado 35 insectos portadores de detritos, pertenecientes al Cretácico y conservados ámbar birmano, francés, y libanés. Los hallazgos incluyen larvas crisopas (Chrysopidae), mirmeleóntidos (Myrmeleontidae) y redúvidos (Reduviidae) como chinches asesinas (Triatoma infestans), que datan de más de 100 millones de años.

 

Según el estudio publicado en Science Advances, esta conducta no solo requiere la habilidad para reconocer, recopilar y acarrear los materiales, sino también una serie de adaptaciones evolutivas en sus características morfológicas.

 

“El descubrimiento de especímenes de ámbar birmano y libanés proporciona certeza adicional de uno de los insectos registrados anteriormente en ámbar español que databa del Mesozoico (aproximadamente 105 millones de años)”, según detalla a Sinc Bo Wang, autor principal de la investigación.

 

Los autores afirman en el estudio que estos insectos prehistóricos utilizaban sus patas traseras como palas para depositar sobre sus cuerpos una variedad de desechos, entre los que se encuentran exoesqueletos de insectos, granos de arena, polvo del suelo, tricomas de hojas de helechos, fibras de madera, y otros desechos vegetales.

 

 

[Img #36862]

 

“Este comportamiento no solo les ayuda a camuflarse cuando acechan a sus presas, sino que también les oculta de sus depredadores y constituye una barrera física protectora ante el ataque”, explica el investigador del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing.

 

Los resultados asientan la evidencia de que el camuflaje es un comportamiento extendido desde por lo menos el Cretácico medio y proporciona una visión de la estrecha relación entre plantas e insectos.

 

“Estos insectos portadores de detritos son comúnmente relacionados con hábitats de plantas angiospermas. Sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que este comportamiento ya se había extendido antes de la aparición de las plantas con flores en el mundo”, subraya Wang.

 

La mayoría de las larvas crisopas encontradas acarreaban consigo tricomas de helechos del tipo Gleicheniaceae, componentes importantes de una amplia variedad de floras en todo el mundo desde el Cretácico medio.

 

La frecuente aparición de estos tricomas en el ámbar birmano sugiere  que hubo una serie de incendios forestales durante el tiempo en el que se depositó el ámbar en esta zona, ya que se cree que los helechos son unos de los primeros colonizadores tras un incendio forestal. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.