Paleobotánica
Explorando el origen del cultivo agrícola del arroz
Hoy en día, el arroz es uno de los cultivos agrícolas alimentarios más importantes en el mundo, si bien en una época pasada era solo una planta silvestre. ¿Cómo la gente de la Antigüedad llevó a cabo la transición de la planta silvestre hacia su forma agrícola?
El cultivo del arroz es una práctica mucho más vieja de lo que se ha venido creyendo: la evidencia más antigua de arroz domesticado (o sea adaptado a su cultivo agrícola) acaba de encontrase en China, y tiene unos 9.000 años. El hallazgo aporta nuevos y esclarecedores datos sobre los orígenes de la domesticación del arroz y sobre la historia de las prácticas agrícolas humanas.
El descubrimiento lo ha hecho un equipo de arqueólogos que incluye al profesor Gary Crawford, de la Universidad de Toronto en Mississauga, Canadá, un arqueólogo y antropólogo que estudia las relaciones entre las personas y las plantas en la prehistoria.
![[Img #36878]](upload/img/periodico/img_36878.jpg)
Los autores del estudio pasaron unos tres años explorando un yacimiento arqueológico de cinco hectáreas, en la zona baja del valle del Yangtsé, y allí encontraron los citados restos antiquísimos de arroz domesticado. Observaron que aproximadamente el 30 por ciento del material de la planta del arroz, incluyendo las cáscaras y la epidermis de la hoja, no era silvestre, sino que mostraba signos de que las plantas habían sido seleccionadas y cultivadas a propósito para obtener variedades de planta de arroz que fueran duraderas y adecuadas para el consumo humano. Este hallazgo indica que la domesticación del arroz ha estado en marcha durante mucho más tiempo de lo que se creía previamente. Los restos de planta del arroz analizados en el nuevo estudio también tenían características del arroz japónica, el tipo utilizado en el sushi que se cultiva hoy en día en Japón y Corea. Esto clarifica el linaje de esta variedad específica de arroz, y confirma por primera vez que se forjó en esta región de China.



