Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 28 de Junio de 2016
Ingeniería

Comparan los modelos de negocio de infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico

Los Investigadores de Tecnalia y la UPV/EHU (España), Carlos Madina, Inmaculada Zamora y Eduardo Zabala han publicado el artículo Methodology for assessing electric vehicle charging infrastructure business models (Metodología para la evaluación de los modelos de negocio de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos) en la revista Energy Policy.

 

Los vehículos eléctricos empiezan a ser una opción real en las preferencias de los compradores, la demanda crece en todo el mundo, aunque en España apenas suponen el 0,3% del total de los turismos vendidos en 2015, en Holanda su cuota del mercado escala hasta el 9,6% y en Noruega al 23%.

 

Ante el auge del vehículo eléctrico, las compañías se prepararan para crear una infraestructura de recarga; así, el trabajo de Madina, Zamora y Zabala analiza tres emplazamientos de recarga: las cargas en casa, las infraestructuras para las cargas rápidas en autopistas, y las cargas en puntos de interés como centros comerciales o parkings urbanos.

 

“Sin duda, el mejor precio se conseguirá conectando el vehículo por la noche en casa, aprovechando las tarifas nocturnas. Otra ventaja de la carga privada sería la comodidad, por hacerla en casa y no tener que identificarte, pagar aparte, etc; además del coste, que no llegaría a 1 €”, expone Madina.

 

[Img #36905]

 

Por contra, la carga rápida permitiría aumentar la autonomía del coche en muy poco espacio de tiempo (menos de media hora), con lo cual se podrían realizar trayectos más largos que los 100-150 km de autonomía que tiene actualmente un vehículo eléctrico convencional. “Pero es muy cara, tanto para el cliente como para el propietario del poste. Pues el precio que pagaría el usuario dependería del uso de la infraestructura de recarga, ya que la mayor parte de los costes del operador de la misma son costes fijos. Hablamos de unos 10 € por cargar el vehículo para hacer 100 km. Aunque, en ubicaciones con mucho uso, el precio podría ser menor que en otras menos utilizadas. Por otra parte, en principio, la infraestructura de carga rápida se podría ubicar en las gasolineras existentes, aunque habría que comprobar la disponibilidad de la red eléctrica para permitir cargar a las potencias requeridas (cada cargador demandaría desde unos 50 kW hasta varios cientos de kW, lo que se multiplicaría por el número de  cargadores en cada estación). En este caso, lo normal es que sean empresas como Repsol, quienes instalen estos cargadores. Actualmente ya lo está haciendo, por ejemplo, a través de la compañía Ibil”, explica.

 

La carga en puntos de interés como centros comerciales o parkings urbanos, según la investigación, permite aumentar el rango diario a precios más bajos: “Por ejemplo, si se ha agotado la autonomía por desplazarse a realizar compras o por motivos de ocio, los precios son asequibles, comparables al coste por km de un coche tradicional: Unos 5 € (darían unos 70 km de autonomía), y en tiempos razonables: 2 horas, que se pueden dedicar a ir al cine, de compras...”.

 

Puede ser cosa de tres o cuatro años, aún no está claro, pero la revolución del coche eléctrico será una realidad, también entre nosotros, según Madina. “Sólo falta que el precio de los vehículos eléctricos se acerque más al de su equivalente de gasolina y que aumente su autonomía a 200-250 km por carga”. (Fuente: UPV/EHU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.