Ingeniería
Automóviles autoconducidos capaces de detectar carreteras ocultas bajo la nieve
Un nuevo sistema de radar alcanza una capacidad de localización a un nivel de precisión de centímetros; podría ayudar a los coches sin conductor a permanecer en su carril cuando no sean visibles las marcas de la carretera, como por ejemplo al estar cubiertas de nieve.
Durante una tormenta de nieve, el equipo de Byron Stanley, del Laboratorio Lincoln, adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, realizó una serie de experimentos, en el marco de una investigación recientemente finalizada, consiguiendo demostrar una capacidad de posicionamiento de vehículos en tiempo real y de noche con un nivel de precisión de centímetros, mientras el automóvil de pruebas circulaba a velocidades elevadas por carreteras cuyas marcas de carril estaban ocultas por la nieve. El vehículo usado en la demostración estaba equipado con un sistema que emplea una técnica novedosa de radar capaz de penetrar en el suelo para localizar detalles de interés, por ejemplo, en este caso, las marcas de los márgenes del carril, y con un grado de precisión lo bastante bueno para permitir mantener al vehículo a escasos centímetros de la posición ideal. La técnica podría resolver uno de los problemas que limitan el desarrollo y adopción de los vehículos sin conductor: ¿cómo puede uno de estos vehículos permanecer dentro de su carril cuando el mal tiempo oculta las marcas de la carretera?
La mayoría de los vehículos capaces de determinar su posición usan sistemas ópticos para dicho posicionamiento. Dependen para orientarse de medios ópticos con los que “ver” las marcas o líneas del carril, así como detalles de las infraestructuras circundantes que les ayuden a circular por donde deben. Los sistemas ópticos funcionan bien en condiciones meteorológicas buenas, pero es difícil, e incluso imposible, para ellos trabajar cuando la nieve cubre las marcas y las superficies, o cuando la precipitación oculta los puntos de referencia.
Este sistema de radar, capaz de escrutar hasta cierta profundidad el subsuelo, y que está montado en la parte inferior de este coche, ha demostrado su capacidad para lograr una precisión de posicionamiento del vehículo del orden de centímetros, en carreteras cubiertas de nieve durante tormentas diurnas y nocturnas. (Foto: cortesía de los investigadores)
Stanley y sus colegas han desarrollado un sensor que utiliza reflejos de radar de muy alta frecuencia (VHF) procedentes de estructuras subterráneas, para generar un mapa de referencia del subsuelo de la carretera. Este mapa es generado durante una travesía con un vehículo equipado con un sistema del nuevo tipo, y se convierte en la referencia para futuros viajes a lo largo de ese tramo de carretera. En una visita posterior, el sistema montado bajo el vehículo mide los reflejos actuales de las estructuras subterráneas de la carretera, y su algoritmo estima la posición del vehículo comparando las lecturas actuales con el mapa de referencia almacenado en la memoria del sistema.
En pruebas recientes se ha demostrado que el nuevo sistema es capaz de alcanzar una precisión de 4 cm (1,6 pulgadas) en el posicionamiento en el carril, a velocidades de hasta 100 kilómetros por hora (60 millas por hora).
El nuevo sistema se vale de estructuras subterráneas relativamente profundas, para emplearlas como puntos de referencia porque son inherentemente estables y menos susceptibles a cambios impuestos por la dinámica de la superficie.