Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Agosto de 2011
Paleontología

El dinosaurio más reciente conocido antes de la Gran Extinción

Después de un detallado análisis, un equipo de científicos ha confirmado el hallazgo del dinosaurio más reciente conocido que se ha conservado en el registro fósil antes del impacto catastrófico de un meteorito hace 65 millones de años. El descubrimiento ratifica que los dinosaurios no se extinguieron antes del impacto meteorítico, y es una evidencia más de que tal impacto fue la causa de su extinción.

El año pasado, unos investigadores de la Universidad de Yale descubrieron el cuerno fosilizado de un ceratopsiano, probablemente un Triceratops, dado que estos son muy comunes en la zona del hallazgo, la Formación de Hell Creek, en Montana. Los paleontólogos encontraron el fósil enterrado a sólo 13 centímetros por debajo del Límite Cretáceo-Terciario, la capa geológica que marca la transición, hace 65 millones de años, desde el Período Cretácico al Período Terciario. En esa época de transición fue cuando tuvo lugar la extinción masiva en la que perecieron los dinosaurios.

Hace más de 30 años, se propuso por vez primera la hipótesis de que esa extinción de los dinosaurios y otras formas de vida fue causada por un potente impacto meteorítico. La hipótesis ha ganado muchos partidarios desde entonces, pero había un escollo que podía poner en entredicho la hipótesis: la aparente falta de fósiles enterrados dentro de la capa de 3 metros de roca situada justo debajo del Límite Cretáceo-Terciario. La aparente anomalía es conocida como "el vacío de los tres metros". Hasta ahora, este vacío ha sido una pieza que no encajaba en la hipótesis del impacto, y eso ha provocado que algunos paleontólogos se hayan planteado si los dinosaurios no aviares de la época, entre los que figuran el Tyrannosaurus rex, el Triceratops y otros, en realidad se extinguieron gradualmente antes de que el meteorito impactara contra la Tierra. Los dinosaurios aviares sobrevivieron al impacto, y dieron origen a las aves modernas.

[Img #3914]
El nuevo descubrimiento demuestra que el vacío de tres metros no existe. El hecho de que el dinosaurio al que perteneció el cuerno viviera en una época tan cercana al Límite Cretáceo-Terciario, y otros indicios, sugieren que aún había dinosaurios, probablemente tantos como en épocas pasadas.

Aunque el equipo de Tyler Lyson no puede determinar la antigüedad exacta del dinosaurio, se cree que vivió en algún tramo del lapso que va desde decenas de miles de años antes del impacto meteorítico hasta unos mil años antes de tal impacto.

Eric Sargis, conservador de paleontología de los vertebrados en el Museo Peabody de Historia Natural de Yale, y Stephen Chester, de la Universidad de Yale, descubrieron al ceratopsiano el año pasado, mientras buscaban mamíferos fósiles que evolucionaron después del impacto del meteorito.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.