Ingeniería
El smartphone como componente de casi cualquier dispositivo sensor
Todo se inició cuando la NASA aceptó desarrollar una herramienta para detectar sustancias peligrosas, incluyendo gases, con un smartphone. El resultado fue un dispositivo conectado a un smartphone que puede hacer casi todo lo que hace un sensor convencional.
Cuando el Departamento estadounidense de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) hizo la solicitud en 2007, la científica Jing Li del Centro Ames de Investigación de la NASA ya tenía un sensor que reaccionaba ante varios gases y compuestos; había estado trabajando en él para aplicaciones espaciales, como evaluar las atmósferas de otros planetas.
Pero para responder a las especificaciones del DHS, ella necesitaba encontrar un modo de que el dispositivo pudiera “oler” el aire en busca de muestras y un sistema que le permitiese conectarse a un smartphone. El equipo de Li acabó eligiendo un pequeño ventilador para recoger las muestras de aire, y contactó con George Yu, de la empresa Genel Systems Inc., que pudo proporcionar el sistema de conexión con un teléfono móvil (celular).
Mientras tanto, Li convenció al director del proyecto en el DHS de que el sensor debería estar conectado al exterior del teléfono, en vez de estar integrado en su interior. El argumento principal que usó fue que se trata de una tecnología muy nueva y habrá muchas versiones de ella, por lo que hacer fácilmente intercambiable el dispositivo facilita su actualización.
Este enfoque de diseño y su aceptación resultaron muy acertados.
![[Img #36970]](upload/img/periodico/img_36970.jpg)
Los módulos Therma de NODE+ detectan la temperatura a distancia y están recibiendo mucha atención en sectores como la industria alimentaria, la reparación de coches, y la inspección de ciertas instalaciones en hogares. (Foto: Variable Inc.)
El diseño no solo facilitó actualizar los futuros sensores químicos para smartphones, sino que además ello ha permitido intercambiar sensores de modo rutinario, colocando a conveniencia cualquiera de una lista interminable, a fin de llevar a cabo la tarea que interese en cada momento. Y fue esta innovación lo que llevó a la línea de sensores intercambiables e inteligentes para smartphones que se han fabricado últimamente, incluyendo los diseñados por el equipo de Yu después de fundar la empresa Variable Inc. en Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos.
Mejorando el sistema que desarrolló con la NASA, Yu ha creado su plataforma NODE, un cilindro no mucho mayor que un dedo pulgar que puede transmitir datos de sensores a un smartphone u otros dispositivos inteligentes, o almacenarlos para luego enviarlos a cualquier ordenador. A diferencia del sensor desarrollado para el DHS, NODE opera de manera independiente del teléfono celular, y transmite los datos que recoge a través de tecnología inalámbrica Bluetooth.
Variable Inc. ha convertido sensores ya disponibles, como termómetros infrarrojos, referenciadores de color, sensores de movimiento y lectores de códigos de barras, en módulos intercambiables que pueden ser conectados por cualquiera de los dos extremos, de manera que se puedan usar dos módulos simultáneamente. Hay un módulo para la detección de dióxido de carbono y otro que detecta el monóxido de carbono, el óxido nítrico y otros gases. Otro módulo mide la luz ambiental, la temperatura ambiente, la humedad y la presión barométrica, etc.
Usando una plataforma común para módulos sensores múltiples nos ahorraremos mucho dinero.



