Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Junio de 2016
Astronomía

Nueva mancha oscura en Neptuno

Nuevas imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman la presencia de un remolino en la atmósfera de Neptuno. Aunque se vieron estructuras semejantes durante el sobrevuelo de 1989 de la sonda Voyager-2 y mediante el Hubble en 1994, este vórtice es el primero observado en Neptuno en el siglo XXI.

 

Los remolinos oscuros de Neptuno son sistemas de altas presiones y están normalmente acompañados por “nubes compañeras” brillantes, que también son visibles en el lejano planeta. Las nubes brillantes se forman cuando el flujo gaseoso atmosférico se ve perturbado y redirigido hacia arriba sobre el vórtice oscuro, haciendo probablemente que parte de la masa gaseosa se congele en forma de cristales de hielo de metano.

 

Los vórtices oscuros se deslizan a través de la atmósfera como montañas gaseosas enormes y con forma lenticular. Las nubes acompañantes son parecidas a las llamadas nubes orográficas que aparecen de forma persistente como estructuras con forma de tortita por encima de las montañas de la Tierra.

 

Los vórtices oscuros de Neptuno han exhibido una sorprendente diversidad con el paso de los años, en cuanto a tamaño, forma y estabilidad. También han ido y venido en escalas de tiempo mucho más cortas que las típicas de muchos anticiclones vistos en Júpiter; las grandes tormentas en Júpiter se desarrollan a lo largo de décadas.

 

[Img #36971]

 

Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble confirma la presencia de un remolino oscuro en la atmósfera de Neptuno. La imagen en luz visible de la izquierda muestra que la estructura oscura se halla cerca y por debajo de una parcela de nubes brillantes en el hemisferio sur del planeta. La imagen en color de arriba a la derecha es una ampliación más detallada de la compleja estructura. El vórtice es un sistema de altas presiones. La imagen de abajo a la derecha muestra que dicho vórtice se distingue mejor del entorno en las longitudes de onda del color azul. (Fotos: NASA, ESA, y M.H. Wong y J. Tollefson, UC Berkeley)

 

A partir del análisis de las nuevas imágenes, los astrónomos esperan entender mejor cómo se originan los remolinos oscuros, qué controla sus derivas y oscilaciones, cómo interactúan con el entorno, y cómo acaban disipándose.

 

El análisis lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Joshua Tollefson, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y Ricardo Hueso y Agustín Sánchez-Lavega, de la Universidad del País Vasco en España.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.