Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Junio de 2016
Astronomía

Nuevo ritmo de actividad cerebral a raíz de la comunicación por mensajes de texto en smartphone

Enviar mensajes de texto a través de un smartphone puede cambiar el ritmo de las ondas cerebrales de una manera característica, según un nuevo estudio.

 

Las personas nos comunicamos cada vez más a través de los mensajes de texto, aunque poco se sabe sobre los efectos neurológicos de ese uso del smartphone. Para descubrir más cosas sobre cómo funcionan nuestros cerebros durante la comunicación textual usando estos aparatos, un equipo encabezado por el investigador William Tatum, de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, analizó datos de 129 pacientes. Se monitorizaron sus ondas cerebrales a lo largo de un período de 16 meses a través de electroencefalogramas combinados con imágenes de video.

 

El equipo del Dr. Tatum encontró un ritmo de actividad cerebral típico de la comunicación mediante mensajes de texto en smartphone en aproximadamente uno de cada cinco pacientes que estaban usando su smartphone para dicha tarea mientras se examinaban sus ondas cerebrales.

 

Los investigadores pidieron a los sujetos de estudio que efectuaran actividades como escribir mensajes de texto, realizar otros movimientos con los dedos y usar el teléfono celular a través del audio, además de contestar a tests de atención y función cognitiva. Solo la confección de mensajes de texto produjo el nuevo ritmo de actividad cerebral, que es claramente diferente a cualquier otro descrito con anterioridad.

 

[Img #36972]

 

El carácter único del ritmo cerebral asociado a escribir mensajes podría deberse a la combinación de la actividad mental con la actividad neurológica motora vinculada a la comunicación.

 

No hubo correlación entre la presencia de un ritmo de actividad cerebral propio de la escritura de mensajes y los rasgos demográficos de los pacientes, incluyendo la edad y el género, así como la existencia o no de epilepsia u otros problemas de salud.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.