Ingeniería
Asombrosa estructura blanda para un robot anfibio todoterreno
Un vehículo pequeño y flexible equipado con ruedas blandas es capaz de circular a través de terreno accidentado y también bajo el agua.
Versiones futuras del versátil vehículo podrían ser adecuadas para misiones de búsqueda y rescate después de catástrofes, para exploración planetaria y de espacio profundo, y para manipular objetos durante un escaneo de visualización por resonancia magnética.
La innovación más importante del grupo de ingenieros encabezado por Aaron D. Mazzeo, de la Universidad Rutgers en Estados Unidos, que son los creadores del robot, es un motor blando que, entre otras cosas, proporciona su funcionalidad sin flexionar o extender su carcasa.
Algunas de las innovaciones concretas del motor blando son las siguientes:
-Rotación del motor sin flexión, algo en realidad notablemente sencillo, pero que será muy ventajoso para la locomoción de los robots blandos.
-Una configuración única del eje y de las ruedas que no se encuentra en la naturaleza. Las ruedas blandas podrían permitir la instalación de suspensiones pasivas en los vehículos.
-Las ruedas usan el proceso que el cuerpo humano emplea para empujar la comida hacia el estómago a través del esófago.
-El nuevo diseño permite motores blandos carentes de metales, aptos para entornos accidentados y con fuertes campos magnéticos.
-La capacidad de soportar impactos. El vehículo sobrevivió a caídas desde una altitud de hasta ocho veces lo que mide de alto.
-La capacidad de frenar los motores y mantenerlos en una posición fija sin necesidad de energía extra.
![[Img #36973]](upload/img/periodico/img_36973.jpg)
Para crear el vehículo, los ingenieros de la Universidad Rutgers usaron caucho de silicona.
Los motores fueron hechos usando moldes impresos en 3D y litografía blanda.
Entre las aplicaciones futuras de esta nueva tecnología se prevén vehículos anfibios que podrían cruzar lechos de lago accidentados; misiones de búsqueda y rescate en entornos extremos y terrenos muy variados, como túneles irregulares; vehículos con enorme capacidad de amortiguación que podrían ser empleados como módulos de aterrizaje equipados con paracaídas; y sistemas parecidos a codos con extremidades en cada lado.



