Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:15:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2016
Medicina

La rehabilitación ‘on line’ mejora la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, en España, han demostrado que la telerrehabilitación (rehabilitación a través de internet, utilizando el programa Skype como plataforma de control) puede mejorar los efectos secundarios relacionados con el cáncer de mama y con el tratamiento que reciben las pacientes: deterioro de la calidad de vida, dolor, pérdida de fuerza, fatiga, etc.

 

Las características del sistema de telerehabilitación realizado por los científicos granadinos, denominado e-CUIDATE, hacen de este estudio uno de los más completos realizados hasta la fecha sobre telehealth en pacientes de cáncer de mama, con excelentes datos de adherencia y satisfacción con el programa de ejercicio recibido on line.

 

Como explica la autora principal del trabajo, Noelia Galiano Castillo, del departamento de Fisioterapia de la UGR, “las participantes han mejorado la calidad de vida, el dolor, la fuerza y la fatiga, lo que refleja que un programa de ejercicio de ocho semanas a través de internet puede ser realizado con éxito sin necesidad de una estrategia terapéutica presencial”.

 

[Img #36992]

 

Además, este sistema de telerehabilitación ha conseguido mantener los resultados positivos conseguidos tras el programa de ejercicio después de seis meses.

 

Este enfoque terapéutico on line podría ayudar a las pacientes que han sufrido un cáncer de mama a mejorar sus síntomas y su nivel funcional a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). (Fuente: UGR_divulga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.