Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:13:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2016
Medicina

Nueva tecnología para liberar fármacos en el lugar exacto de una lesión cerebral

Se ha creado y puesto a prueba una nueva tecnología que podría conducir al desarrollo de nuevas terapias para traumatismos craneoencefálicos y que consiste en un método para aplicar fármacos justo en los puntos dañados del cerebro.

 

El equipo de Erkki Ruoslahti y Aman Mann, del SBP (Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute) en Estados Unidos, ha encontrado una secuencia peptídica de cuatro aminoácidos (cisteína, alanina, glutamina y lisina) que reconoce el tejido cerebral lesionado. Este péptido podría utilizarse como vehículo para tratamientos capaces de mitigar la extensión de los daños.

 

Cada año, mucha gente en el mundo, unos 2,5 millones de personas solo en Estados Unidos, sufre traumatismos craneoencefálicos, normalmente como resultado de accidentes de tráfico, caídas y agresiones. Si bien la lesión inicial no puede repararse, es factible minimizar diversos daños secundarios de vasos sanguíneos y células cerebrales, desencadenados como consecuencia de dicha lesión inicial durante las horas y días que siguen a esta.

 

Las actuales intervenciones para lesiones cerebrales agudas están dirigidas a estabilizar al paciente, reduciendo la presión intracraneal y manteniendo el flujo sanguíneo, pero no hay fármacos eficaces aprobados para detener la cascada de eventos nocivos que tiende a causar lesiones secundarias.

 

[Img #36999]

 

Más de un centenar de compuestos están siendo sometidos actualmente a ensayos preclínicos, con la esperanza de que algunos sirvan para atenuar los daños cerebrales después de la lesión. Estos fármacos candidatos bloquean los eventos que causan los daños secundarios, incluyendo inflamación, niveles altos de radicales libres, sobreexcitación de las neuronas, y señalizaciones que llevan a la muerte celular.

 

El equipo de Ruoslahti y Mann se propuso encontrar una alternativa a la estrategia de inyectar directamente fármacos terapéuticos en el cerebro, lo cual es invasivo y puede añadir complicaciones. Usar este péptido para suministrar fármacos implica que estos podrían ser suministrados de forma intravenosa, pero aún y así alcanzar el lugar de la lesión en cantidades suficientes para ser efectivos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.