Astrobotánica
Éxito en experimentos de agricultura marciana
Unos científicos están trabajando en el cultivo de vegetales agrícolas sobre terrenos que reproducen las características geoquímicas del suelo marciano y del lunar. Como sus homólogos reales, estos suelos recreados contienen metales pesados casi en las mismas cantidades. Cuatro de los cultivos fueron analizados con relación al contenido de metales pesados, y no se detectaron concentraciones que fueran peligrosas para la salud humana. Los cuatro cultivos son por tanto seguros para consumirlos. De hecho, para algunos de los metales pesados, las concentraciones fueron incluso más bajas que las de los cultivos que crecen en suelo agrícola de la Tierra.
Investigaciones previas de este mismo equipo de científicos, de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, ya demostraron que los cultivos agrícolas pueden crecer bastante bien en simuladores de suelo marciano y lunar si se añade materia orgánica a ellos.
Se sabe que metales pesados como el plomo, el cadmio y el cobre están presentes en los suelos. Si son absorbidos por las partes de los cultivos que suelen ser ingeridas, podrían volver incomestibles a los vegetales.
Wieger Wamelink y sus colaboradores hicieron un análisis preliminar para rábanos, guisantes (arvejas o chícharos), centeno y tomates, y los resultados son muy prometedores.
Ya hay cuatro cultivos que se han hecho crecer en suelo marciano simulado y que son comestibles. (Imagen: Wageningen University)
Desafortunadamente, estos científicos no han podido aún someter a la tanda de experimentos necesarios a los diez cultivos previstos, razón por la que han iniciado una campaña de financiación por micromecenazgo. Haciendo una aportación, cada persona que colabore podrá sentirse partícipe de esta investigación y conocer muy de cerca a los cultivos agrícolas "marcianos"... Los donantes recibirán una serie de regalos potenciales, de entre los cuales el más carismático seguramente es comida derivada de la singular cosecha, que incluirá tomates cultivados en el simulador de suelo marciano.