Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Julio de 2016
Ecología

Un atlas de vulnerabilidad hídrica prevé una crisis de agua en México en 10 años

Fue presentado el 'Atlas de vulnerabilidad hídrica ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México', publicación impresa y digital que busca convertirse en una herramienta dinámica para la toma de decisiones relacionadas con la sustentabilidad hídrica.

 

Durante el evento para medios de comunicación, el coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Mario López Pérez, subrayó que el nuevo atlas contiene un diagnóstico de las vulnerabilidades hídricas que se proyectan como consecuencia del cambio climático, lo cual lo convierte en una herramienta para la estructuración de nuevas políticas públicas.

 

Asimismo, dijo que la relevancia de contar con la versión digital radica en la posibilidad de actualizar constantemente la información contenida en el documento. El atlas, enfatizó, debe cumplir tres objetivos fundamentales: convertirse en un documento de consulta sobre el diagnóstico de vulnerabilidades, una herramienta para la toma de decisiones y el motor de nuevas políticas públicas.

 

De acuerdo con López Pérez, el cambio climático impactará de manera negativa el sector hídrico y en caso de no tomar medidas hoy en día, en el mediano plazo México (el Valle de México en particular) experimentará una crisis relacionada con el abasto del vital líquido. En ese contexto, aseguró que la crisis llegaría en 10 años aproximadamente.

 

Al profundizar sobre el impacto en el abasto de agua, derivado del cambio climático, señaló que en México existen alrededor de mil 71 municipios que pueden calificarse como vulnerables, la mayoría de los cuales pertenece a los estados más pobres del país, entre los que se enlistan Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

 

[Img #37028]

 

No obstante, las cuatro zonas que requieren estrategias inmediatas debido a la gran demanda del vital líquido son: la zona metropolitana del Valle de México, el norte de Sinaloa, la cuenca del río Conchos y el norte de Lerma Chapala. Es ahí donde el atlas debe operar como una herramienta que permita optimizar la gestión del agua principalmente, de acuerdo con el coordinador de Hidrología del IMTA.

 

Otro de los aspectos alarmantes en los que el Atlas de vulnerabilidad hídrica pone especial énfasis es en los sectores con mayor riesgo por el impacto negativo del cambio climático sobre el recurso hídrico, los cuales son el productivo y la agricultura, donde también las autoridades correspondientes tendrán que echar mano del documento para implementar acciones que mitiguen el alcance del cambio climático. Entre las principales acciones, dijo, se encuentra la tecnificación del sector. (Fuente: CONACYT/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.