Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:16:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 04 de Julio de 2016
Zoología

Las aves habitan menos los pinares reforestados que los naturales

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han colaborado en el análisis de la diversidad de aves que se establecen en los pinares reforestados frente a las que viven en pinares naturales. Entre las conclusiones extraídas señalan que los actuales sistemas de reforestación pueden tener efectos positivos sobre las aves, pero son menores que el que produce mantener los bosques naturales, donde el número de especies de aves forestales es mayor.

 

“Además de que en la adaptación de las comunidades de aves influye el tamaño de los árboles y la vegetación arbustiva, hemos comprobado que, aunque se intente imitar la estructura del bosque original, la contribución de la reforestación a la biodiversidad es solo parcial. Esto parece que se debe al tiempo que necesitan las especies para instalarse en los nuevos bosques”, contextualiza Mario Díaz, investigador del MNCN. La península ibérica es la zona del área mediterránea en la que más superficie boscosa se ha replantado.

 

El objetivo del estudio, publicado en Forest Ecology and Management, es comprobar si la contribución de la repoblación a gran escala crea en realidad el mismo entorno para las especies de aves que habitaban el bosque original.

 

[Img #37041]

 

“El aumento de la repoblación forestal está originando plantaciones cada vez más complejas, que pueden favorecer la biodiversidad regional si están bien planificadas. Lo que demuestra esta investigación es que, tanto los grandes pinares como los de reducido tamaño empeoran las condiciones ambientales para las aves, por eso habría que evitar  la homogeneización del paisaje y la fragmentación. La prioridad debería ser conservar los pinares naturales frente a plantar nuevos bosques”, explica Díaz.

 

Los datos, recabados en 3.950 parcelas de 100 km2, apuntan a que el número de especies es mayor al norte y al este, mientras que según nos desplazamos al oeste los datos empeoran, posiblemente debido a la diferencia en las temperaturas y precipitaciones. (Fuente: MNCN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.