Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Julio de 2016
Astronomía

Primeros datos de Gaia disponibles el 14 de septiembre

El satélite astrométrico Gaia, lanzado el 19 de diciembre de 2013 y operativo desde el 25 de julio de 2014, ofrecerá los primeros datos de la misión el 14 de septiembre de 2016.

 

El objetivo de Gaia es cartografiar más de mil millones de estrellas de nuestra Galaxia, ofreciendo datos de posiciones, paralajes y movimientos propios con una precisión inferior a un miliarcosegundo. Para poder alcanzar este nivel de precisión sin precedentes, es necesario llevar a cabo un complejo procesamiento de datos para el que son necesarias las observaciones realizadas a lo largo de los cinco años de la misión. Por eso, los resultados finales de Gaia no estarán disponibles hasta principios de la próxima década, aunque se ha previsto difundir previamente parte de los datos a medida que vayan aumentando las observaciones.

 

Los primeros datos de Gaia, que se presentarán de forma online el 14 de septiembre, incluirán las posiciones y la magnitud G de unos mil millones de estrellas, calculados a partir de las observaciones realizadas entre el 25 de julio y el 16 de septiembre de 2015.

 

Además, se publicará una solución astrométrica de cinco parámetros, que proporcionará las posiciones, los paralajes y los movimientos propios de un determinado subconjunto de datos, correspondientes a unos dos millones de estrellas incluidas tanto en el catálogo Tycho-2 como en el de Gaia. Es lo que se conoce como la Solución Astrométrica Tycho-Gaia (TGAS).

 

[Img #37057]

 

También se publicarán los datos fotométricos de las estrellas variables RR Lyrae y Cefeidas, observadas frecuentemente durante un modo de barrido específico que pasaba repetidamente por los polos eclípticos.

 

La fecha de esta primera publicación de datos de Gaia ha sido anunciada hoy por Anthony Brown, director del Consorcio para el Procesamiento y Análisis de Datos (DPAC) de Gaia, durante el simposio científico de la red internacional GREAT en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio celebrada en Atenas. El DPAC está formado por un numeroso equipo paneuropeo de científicos expertos y desarrolladores de software, con contribución de la ESA, encargados de preparar y producir los catálogos de Gaia. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.