Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 09:24:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Julio de 2016
Microbiología

Nueva célula de combustible microbiana a base de papel

Han demostrado un prototipo de célula de combustible microbiana basada en papel, que podría aprovechar la acción capilar para guiar a los líquidos a través del sistema y eliminar la necesidad de una alimentación externa.

 

La célula de combustible microbiana, obra de científicos de la Universidad Estatal de Iowa en la ciudad estadounidense de Ames, funciona durante cinco días y genera corriente eléctrica como resultado de la formación de una biopelícula en el ánodo. El sistema produce 1,3 µW de energía y 52,25 µA de corriente, aportando una densidad energética de aproximadamente 25 W/m3 para este experimento. Estos resultados muestran que las células de combustible microbianas basadas en papel pueden crear energía de un modo respetuoso para el medio ambiente, sin utilizar ninguna energía exterior. Toda la energía creada en este aparato es utilizable porque no se necesita ninguna electricidad para mover los fluidos a través de él. Esto es crucial para el avance de estos dispositivos y la expansión de sus aplicaciones, tal como señala Nastaran Hashemi, del equipo de investigación y desarrollo.

 

La formación de la biopelícula sobre el tejido de carbono durante la prueba proporciona evidencias adicionales de que la corriente medida fue el resultado de la reacción bioquímica que tiene lugar. Esto es importante porque la biopelícula juega un papel vital en la producción de corriente de una célula de combustible microbiana. Un incremento del tamaño y del grosor de la biopelícula acaban llevando a una mayor producción de corriente. Las células bacterianas individuales metabolizan sustancias ricas en electrones en un proceso complejo en el cual intervienen muchas reacciones químicas. Los electrones son después libres de viajar hacia el ánodo a través de alguno de los muchos modos de transporte posibles. El transporte de electrones es muy complicado, y las evidencias sugieren que es único para cada tipo de bacteria.

 

[Img #37065]

 

La nueva célula de combustible microbiana está hecha esencialmente de papel y es capaz de funcionar durante cinco días. (Foto: Technology Journal, World Scientific Publishing)

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.