Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Julio de 2016
Química

Elaboración eficaz de combustibles y polímeros a partir de dióxido de carbono

Unos investigadores han descubierto un catalizador que lleva a cabo una conversión altamente selectiva del dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, en etileno, una importante materia prima para la industria química.

 

El equipo encabezado por Beatriz Roldan Cuenya de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, ha averiguado cómo puede usarse eficazmente cobre tratado con plasma para este propósito.

 

Los catalizadores usados tradicionalmente para la conversión electroquímica de dióxido de carbono en sustancias útiles no son lo bastante eficientes. La razón: esos materiales no tienen una alta selectividad, con lo que producen un poco de etileno y demasiados productos secundarios no deseados. Desde hoy, este problema ya no será inevitable.

 

Hemma Mistry, del equipo de investigación, utilizó películas de cobre tratadas con plasmas de oxígeno o hidrógeno como catalizadores. A través de estos tratamientos con plasma, alteró las propiedades de la superficie de cobre, volviéndola más rugosa o menos rugosa, por ejemplo, y oxidando el material. La investigadora varió sistemáticamente los parámetros del plasma hasta que alcanzó las propiedades óptimas de la superficie.

 

[Img #37101]

 

Su mejor catalizador disfruta de una tasa de producción de etileno más alta que los catalizadores de cobre tradicionales. Al mismo tiempo, actúa de una forma altamente selectiva, lo que significa que la cantidad de productos secundarios no deseados se ve considerablemente reducida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.