Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Julio de 2016
Arqueología

Averiguan qué contuvo un ánfora griega de hace 2.500 años

Unos científicos rusos han identificado la composición exacta de la muestra más antigua de betún encontrada en un ánfora y han hecho una estimación precisa de su edad. Los investigadores del Instituto de Física y Tecnología en Moscú (MIPT), Rusia, y otras instituciones, demuestran así la viabilidad de su enfoque nuevo y más eficaz para el análisis de compuestos orgánicos e introducen asimismo software especialmente diseñado.

 

El betún es un componente del petróleo. Su uso se remonta a mucho tiempo atrás. La palabra "momia", por ejemplo, deriva de una palabra persa que significa "betún", ya que esta sustancia se utilizó para embalsamar. Los antiguos griegos usaban betún en la construcción, la medicina, y la guerra (por ser inflamable).

 

La que es la más antigua ánfora que se llenó de betún (siglo V a.C.) fue descubierta por arqueólogos rusos en la península de Tamán, una región altamente volcánica y con numerosas filtraciones ("manantiales") de petróleo, de donde los antiguos griegos probablemente obtenían betún.

 

[Img #37157]

 

Para el estudio, realizado por el equipo de Evgeny Nikolaev, ha resultado decisivo el uso de una técnica conocida como espectrometría de masas de resolución ultraalta, de gran utilidad en química analítica. Aplicada a la petroquímica, la arqueología y la medicina, proporciona una información valiosa sobre la composición molecular de una sustancia. El análisis de betún antiguo ya ha revelado mucho acerca de las transformaciones que sufre de petróleo a lo largo de milenios.

 

Gracias a esa técnica, a partir de la nueva investigación se podría obtener una gran cantidad de datos nuevos y reveladores sobre las vías de circulación de bienes y las rutas comerciales en la Antigüedad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.