Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 08 de Julio de 2016
Geología

Impacto de asteroide y vulcanismo colosal, ¿el cóctel que aniquiló a los dinosaurios?

Unos científicos han utilizado una nueva técnica de análisis para reconstruir las temperaturas del Océano Antártico y los resultados respaldan la idea de que los efectos combinados del impacto de un asteroide y una serie de erupciones volcánicas a gran escala provocaron una de las mayores extinciones masivas de la Tierra hace 66 millones de años.

 

En la nueva investigación, el equipo de Andrea Dutton, de la Universidad de Florida en Estados Unidos, usó la citada técnica nueva para analizar la composición química de conchas fósiles en el Océano Antártico. Este análisis muestra que las temperaturas marítimas aumentaron aproximadamente 8 grados centígrados (14 grados Fahrenheit), y vincula este incremento a los dos eventos de calentamiento previamente documentados que se produjeron cerca del final del periodo Cretáceo: uno relacionado con erupciones volcánicas colosales en la India, y el otro vinculado al impacto de un asteroide o un cometa en la península de Yucatán en México.

 

Para crear su nuevo registro de la temperatura, que abarca 3,5 millones de años, entre el final del Cretácico y el inicio del Paleógeno, los investigadores analizaron la composición isotópica de 29 conchas notablemente bien conservadas de los bivalvos similares a almejas recogidos en la isla de Seymour (o isla Marambio) en aguas antárticas.

 

[Img #37158]

 

El Límite Cretácico-Paleógeno está ampliamente asociado con la extinción masiva que se produjo hace 66 millones de años. En realidad, es un límite físico por lo general marcado por una banda delgada de la roca presente en estructuras geológicas en todo el mundo. Se comprobó tiempo atrás que el Límite Cretácico-Paleógeno contiene iridio, también presente en asteroides, meteoritos y cometas, reforzando la teoría de que un asteroide aniquiló a buena parte de los seres vivos de aquella época.

 

Los datos muestran dos picos significativos de temperatura. Uno corresponde a la oleada de erupciones volcánicas en la región de los traps de la meseta de Decán (el término "Traps" deriva de la palabra sueca "Trapp", que significa escalón). El otro coincide exactamente con el impacto del asteroide.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.