Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 04:54:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Julio de 2016
Ecología

El cambio climático pondrá en apuros a las truchas ibéricas

Investigadores del grupo de Hidrobiología de la Universidad Politécnica de Madrid (España) han participado en un estudio interdisciplinar en base al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Este informe predice que el cambio climático producirá aumentos significativos de la frecuencia de episodios en los que se superará la temperatura de eficiencia fisiológica y ecológica de la trucha en los ríos de la cuenca del Duero estudiados. Esto conllevará reducciones de hábitat térmico que podrían poner en riesgo la viabilidad de las poblaciones de trucha.

 

En la península ibérica, la trucha común (Salmo trutta) se encuentra en el límite meridional de su distribución natural y, en este borde, son más susceptibles a los cambios térmicos. Para estudiar la influencia que estos cambios pueden tener en la supervivencia de estos peces, se ha llevado a cabo un estudio interdisciplinar en el que se ha dado el mismo peso a las cuestiones climatológicas, hidrológicas y ecológicas, con el objeto de desarrollar una metodología precisa y de fácil manejo para su aplicación a mayor escala. Los ríos elegidos para este estudio (ríos Cega y Pirón) se encuentran en la margen izquierda de la cuenca del Duero, siendo representativos de esta región. En ellos se llevaron a cabo muestreos intensivos de las comunidades ícticas y su hábitat, que formaron parte de trabajos encargados por la Junta de Castilla y León.

 

Los escenarios climáticos empleados en el estudio son los denominados “Representative Concentration Pathways—RCPs”, simulaciones de modelos para el desarrollo de escenarios climáticos propuestos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Concretamente, se han utilizado RCP4.5 y RCP8.5. Este último, a pesar de ser el más negativo con el que se ha trabajado hasta ahora, ya hay autores que apuntan a que ya podría ser, hoy por hoy, demasiado “optimista”.

 

[Img #37228]

 

Los umbrales térmicos de presencia de trucha que se han observado en los ríos estudiados son más bajos que las temperaturas de eficiencia fisiológica descritas en otros estudios en condiciones más ideales. Según las previsiones, al final del siglo XXI, en el centro de la península ibérica se producirán aumentos de las temperaturas medias del aire en verano entre 3°C (en el mejor de los casos) y 8°C (en el escenario más negativo considerado), lo que afectará a la temperatura del agua.

 

El número de días que el agua superará los umbrales térmicos aumentarán hasta 13.9 veces en el río Cega en el peor de los escenarios; el número de veces que se superará el umbral 7 o más días seguidos aumentará hasta 2.9 veces; y la duración de los eventos por encima de la temperatura umbral aumentará hasta 9.2 veces. En el río Pirón, estos aumentos serán de hasta 8.5, 2.0 y 7.3 veces los valores de referencia respectivamente. Estos datos, según explican los investigadores responsables, “supondrán una reducción de hasta el 56% del hábitat térmico de la trucha en el río Cega y un 11% en el Pirón, en el peor de los casos”.

 

Esta situación se puede agravar hasta hacerse crítica por la reducción de caudales prevista por causa del cambio climático, así como por las extracciones de agua para las parcelas de regadío que han aumentado de modo importante en las últimas décadas. Las descargas de agua subterránea proveen a los ríos de cierta resistencia al cambio térmico, forzados por el balance de energía agua-atmósfera, pero la temperatura de descarga puede verse también afectada por el calentamiento global elevando la temperatura del agua aún más de lo determinado en este estudio (en la bibliografía se han mencionado aumentos de hasta un grado en los momentos más críticos).

 

 

Las truchas presentan una relativa plasticidad térmica en estados tempranos de desarrollo y esto podría permitir su adaptación evolutiva al cambio climático si éste no es muy repentino, ya que esta plasticidad es limitada. No obstante, esta capacidad puede ser insuficiente y debe ser aún comprobada. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.