Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 11:56:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 12 de Julio de 2016
Paleontología

Las extrañas "torres" construidas por gusanos hace 500 millones de años

Se han identificado en un nuevo estudio los restos fosilizados de “viviendas” parecidas a tubos que albergaron a un tipo primitivo de gusano marino en el fondo oceánico.

 

Según los investigadores, los largos tubos perforados pudieron tener el aspecto de chimeneas estrechas o torres alzándose desde el lecho marino, y fueron hechos por una criatura llamada Oesia, que vivía una existencia solitaria en su interior, hace unos 500 millones de años.

 

Lo encontrado surge de un estudio en el que se ha hecho una reevaluación de fósiles que originalmente se creía procedían de una clase de alga marina llamada Margaretia. La investigación revela que en realidad son los restos de estructuras tubulares que protegían a estos gusanos antiguos.

 

La investigación fue llevada a cabo por académicos de las Universidades de Cambridge, Toronto y Montreal, y del Museo Real de Ontario en Toronto, la primera institución en el Reino Unido y las demás en Canadá.

 

Parte de la importancia de esta investigación a cargo del equipo de Karma Nanglu, de la Universidad de Toronto, es que confirma que Oesia era un espécimen primitivo de un grupo de criaturas llamadas hemicordados. Estos pertenecen a un grupo más grande llamado deuteróstomos, del cual los vertebrados (incluyendo los humanos) formamos una rama separada. Averiguando más cosas de estas criaturas antiguas, los investigadores esperan acabar identificando y caracterizando un lejano antepasado común de todos los deuteróstomos, desde los gusanos marinos a los humanos.

 

[Img #37236]

 

El registro fósil sugiere que en algún punto de su historia evolutiva esos gusanos "albañiles" sufrieron una transición, dejando de fabricar tubos y optando en su lugar por una vida bajo el lecho marino. El estudio afirma que a medida que la evolución avanzó y aparecieron más depredadores en escena, excavar en el fondo marino pudo haber sido simplemente una opción más segura. Ciertamente, los gusanos marinos actuales más parecidos a esos han adoptado este estilo de vida; en vez de filtrar el agua de su entorno para obtener de ella su comida, viven en el sedimento y se alimentan de los nutrientes que hay en su interior.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.