Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 14 de Julio de 2016
Neurología

¿Por qué los edulcorantes pueden incrementar el apetito?

Investigaciones tanto en animales como en humanos han sugerido que consumir edulcorantes artificiales puede hacernos sentir más hambrientos y a raíz de ello empujarnos a comer más. Un nuevo y detallado estudio ha revelado por primera vez por qué se produce esta reacción.

 

Los resultados de esta investigación aportan nuevos y reveladores datos sobre los efectos de los edulcorantes artificiales en el cerebro en cuanto a la regulación del apetito y a la alteración de la percepción del sabor.

 

El equipo de Greg Neely, de la Universidad de Sídney en Australia, ha identificado un nuevo sistema en el cerebro que detecta e integra el dulzor y el contenido energético de los alimentos.

 

Después de alimentar durante un tiempo a los sujetos de estudio (animales) con una dieta que contenía el edulcorante artificial sucralosa, los autores del nuevo estudio vieron que esos animales (moscas de la fruta) comenzaban a comer mucho más.

 

A través de una investigación sistemática de este efecto, Neely y sus colaboradores encontraron que la sensación de dulzor queda integrada con el contenido energético dentro de los centros de recompensa del cerebro. Cuando se desequilibra durante un período de tiempo el dulzor respecto de la energía, el cerebro se recalibra e incrementa la cantidad de calorías que deben entrar antes de generar la sensación de saciedad.

 

[Img #37305]

 

La caña de azúcar es una fuente natural de azúcar, que, a juzgar por los resultados del nuevo estudio, tiene varias ventajas fundamentales sobre algunos edulcorantes. La imagen muestra una cosecha de caña de azúcar recién recolectada en Bundaberg, Queensland, Australia. (Foto: Christine Painter / CSIRO)

 

En el estudio, se encontró que moscas de la fruta que habían estado expuestas a una dieta aderezada con un edulcorante artificial durante períodos prolongados (más de 5 días) ingerían un 30 por ciento más de calorías cuando comenzaron a recibir después comida endulzada de forma natural.

 

Los investigadores averiguaron por qué los animales estaban comiendo más a pesar de que ya ingerían suficientes calorías: resultó que el consumo crónico de este edulcorante artificial incrementa la intensidad del dulzor del azúcar nutritivo real, y esto aumenta después la motivación general del animal por consumir más cantidad de esta comida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.