Ingeniería
¿Hacia los puentes casi indestructibles?
Un nuevo proceso de diseño, por ahora solo teórico, e inspirado en la naturaleza, podría ser la clave para hacer realidad una revolución en la arquitectura, logrando una mayor robustez para edificaciones tales como los puentes.
El proceso ideado por Wanda Lewis, profesora emérita en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, posibilita el diseño de estructuras rígidas que incorporan cualidades óptimas de estructuras naturales, estructuras que no padecen las tensiones de torsión que sí sufren las estructuras convencionales y que marcan sus puntos débiles.
El nuevo proceso de diseño podría por primera vez llevar a la construcción de puentes y otras edificaciones que puedan soportar cualquier combinación de carga permanente sin generar tensiones estructurales complejas.
Tales edificaciones disfrutarán de una mejor seguridad y de una gran durabilidad, sin necesidad de reparaciones o reestructuraciones.
Durante 25 años, la profesora Lewis ha estado estudiando desde la perspectiva de la ingeniería las formas de la naturaleza: el contorno de un árbol o una hoja, la curva de una concha, la forma en que una película de jabón puede suspenderse entre límites elegidos. En todos esos objetos naturales, la profesora Lewis observó que se desarrollan patrones de tensión simples, que les ayudan a soportar con facilidad las fuerzas que se aplican sobre ellos (como el viento empujando un árbol).
La profesora Lewis ha estado desarrollando modelos matemáticos que ponen en práctica los principios de diseño de la naturaleza y que pueden lograr con ello edificaciones sometidas a patrones de tensión estructural mucho menos problemáticos que si se usasen los enfoques de diseño tradicionales.