Medicina
A menos sobrepeso, menor cantidad de proteínas que favorecen el cáncer
En una serie de experimentos, unas mujeres con sobrepeso u obesas que perdieron peso a través de una dieta adecuada o por una combinación de esta y de ejercicio, experimentaron asimismo una disminución notable de los niveles de ciertas proteínas en sangre que ayudan a crecer a ciertos tumores. Este hallazgo lo ha hecho el equipo de Catherine Duggan y Anne McTiernan, del Centro Fred Hutchinson de Investigación Oncológica, en Seattle, Washington, Estados Unidos.
Para el estudio se reclutó a 439 mujeres que no tenían cáncer pero que padecían sobrepeso u obesidad, estando por lo demás sanas. Todas ellas llevaban un estilo de vida sedentario, eran postmenopáusicas y de edades comprendidas entre los 50 y los 75. Se las repartió entre cuatro grupos, para medir el efecto del ejercicio físico y la dieta en los niveles de las citadas proteínas después de 12 meses.
Los cuatro grupos fueron: uno con una dieta de restricción calórica mediante la cual las mujeres no ingerían más de 2.000 kilocalorías diarias, que incluían menos de un 30 por ciento de calorías de grasa; un grupo de ejercicio aeróbico en el que las mujeres llevaron a cabo 45 minutos de ejercicio de moderado a vigoroso cinco días a la semana; un grupo que combinaba dieta y ejercicio; y un grupo en el que no se hizo intervención alguna (grupo de control).
Se comprobó que las mujeres que perdieron más peso a través de la dieta o de esta más el ejercicio físico, tenían unos niveles significativamente más bajos de las citadas proteínas, en comparación con las mujeres del grupo que solo hicieron ejercicio y las del grupo de control.
Este estudio muestra que la pérdida de peso basada en buena parte en una dieta apropiada podría ser una forma segura y efectiva de tener niveles sanguíneos más bajos de proteínas que promueven el cáncer.