Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Agosto de 2011
Botánica

Un posible modo para lograr que el arroz se adapte al cambio climático global

El arroz, que aporta casi la mitad de las calorías diarias que consume la población mundial, podría ser adaptado al cambio climático global mediante la colonización de sus semillas o plantas por las esporas de hongos diminutos que están presentes de manera natural en algunos ecosistemas sometidos a condiciones ambientales extremas. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigación dirigido desde el USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica).

En un esfuerzo por explorar formas de aumentar la capacidad adaptativa del arroz a las adversidades promovidas por el cambio climático, que ya han comenzado a causar un descenso en la producción de este cereal, unos investigadores de la USGS y sus colaboradores colonizaron dos variedades comerciales de arroz con las esporas de hongos que existen de modo natural dentro de plantas nativas de ciertos ecosistemas costeros (con tolerancia a la salinidad alta) y dentro de plantas nativas de ciertos ecosistemas geotérmicos (con tolerancia al calor extremo).

Los experimentos llevados a cabo por el equipo de Rusty Rodríguez han sido un éxito. Las plantas de arroz han crecido sin habérseles detectado problemas, y han logrado una tolerancia mucho mayor a la salinidad alta, a la escasez de agua, e incluso al frío, a pesar de que las variedades de arroz a las que pertenecían no son tolerantes por naturaleza a estas condiciones.

[Img #3974]Mejorar la tolerancia al calor es el próximo paso que seguirá el equipo de investigación, ya que, en promedio, la producción de arroz disminuye en un 10 por ciento por cada aumento de 1 grado centígrado en la temperatura durante la temporada de crecimiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.