Neurología
Estrés
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Padecer ansiedad, sentir miedo y estresarse son situaciones normales de la vida diaria, que se dan de forma esporádica y pasajera cuando se tiene que enfrentar un examen, una visita al odontólogo, se esperan los resultados de una biopsia, se acude a una entrevista de trabajo... A medida que el agente que dispara esa respuesta emocional desaparece, con él se van los sustos y se retorna a la serenidad.
Por otro lado, se sabe que algunos individuos manejan el estrés como una herramienta que les permite cumplir mejor con sus tareas. En algunos casos incluso, el proceso de aprendizaje se refuerza en condiciones de estrés.
Pero cuando las respuestas emocionales tan exacerbadas se mantienen, son muy frecuentes o se vuelven crónicas, pueden ocasionar serias interferencias en la vida cotidiana, en el trabajo, en las relaciones. Una revisión de investigaciones publicadas sobre los efectos cerebrales de un estrés prolongado, crónico, realizada por científicos del Rotman Research Institute, revela riesgos alarmantes cuando el estrés se perpetúa.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.



