Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Julio de 2016
Zoología

La isla con la mayor concentración de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo

¿Dónde está la mayor concentración mundial de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo? Un estudio de 15 años de duración revela que el 93 por ciento de los mamíferos terrestres existentes en la isla filipina de Luzón no se encuentra en ningún otro lado.

 

Así lo ha determinado el equipo internacional de Lawrence Heaney, del Museo Field de Historia Natural en Chicago, Estados Unidos. Su investigación ha mostrado que de las 56 especies de mamíferos no voladores que se sabe viven en la isla, 52 no viven en ninguna otra parte del mundo. De esas 56 especies, 28 fueron descubiertas durante el transcurso del estudio.

 

Luzón es la isla más grande en las Filipinas. Se cree que nunca ha estado conectada con territorio continental alguno, así que las especies presentes en ella han permanecido aisladas, como ocurre con los animales que viven en Hawái. Pero Luzón es mucho más grande y al menos 5 veces más antigua que la más vieja de las islas en Hawái, así que las pocas especies que llegaron del continente asiático han tenido tiempo de evolucionar y de diversificarse grandemente.

 

[Img #37356]

 

En bastantes islas, se detecta una versión “acelerada” de la evolución. Cuando los animales están apartados del resto del mundo, en lugares donde hay pocos o ningún depredador o competidores, son capaces de diversificarse mucho maximizando el aprovechamiento de los recursos naturales, dando lugar así a adaptaciones diferentes, y formando al final nuevas especies. Y la isla de Luzón no solo está aislada, sino que cuenta con bastantes montañas. Las cimas de las montañas forman lo que los científicos llaman “islas en el cielo”, pequeños reductos de hábitat diferenciado a los cuales los animales se adaptan aún más. Esos animales están aislados en las alturas de las montañas dispersas. Así que inevitablemente divergen, tal como destaca Heaney. Con tiempo suficiente, surge una enorme biodiversidad. La de Luzón es tan grande que siguen descubriéndose nuevas especies, como ha sucedido a raíz de los últimos análisis.

 

Entre las 28 especies nuevas descubiertas por el equipo de investigación figuran cuatro de diminutos ratones arborícolas con bigotes tan largos que alcanzan casi sus tobillos, y cinco especies de ratones que parecen musarañas y se alimentan principalmente de lombrices de tierra. La mayoría de las nuevas especies vive en bosques nubosos tropicales, a gran altitud en montañas, donde los frecuentes tifones pueden dejar caer entre 3,5 y 4,5 metros (12 a 15 pies) de lluvia al año aproximadamente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.