Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Julio de 2016
Ingeniería

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.

 

Los defensores de las energías limpias pronto tendrán una nueva fuente para añadir a su lista de energías alternativas, que está encabezada por la solar, la eólica y la hidroeléctrica: la osmótica. O más específicamente, energía generada por un fenómeno natural que sucede cuando el agua dulce entra en contacto con agua marina a través de una membrana.

 

Los investigadores, del Laboratorio de Biología a Nanoescala, adscrito a la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, así como de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, han desarrollado un sistema de generación de electricidad osmótica que proporciona un rendimiento jamás visto. Su innovación reside en una membrana de tres átomos de grosor que se utiliza para separar los dos fluidos.

 

El concepto es bastante simple. Una membrana semipermeable separa dos fluidos con concentraciones diferentes de sal. Los iones de sal viajan a través de la membrana hasta que las concentraciones de sal en ambos alcanzan un equilibrio.

 

[Img #37357]

 

El sistema podría de forma factible ver aumentadas sus dimensiones para una generación de electricidad a gran escala, y sería muy útil aprovechando el potencial de los estuarios.

 

Una vez el sistema se haga más robusto, la energía osmótica podría jugar un papel importante en la generación de electricidad renovable. Mientras que los paneles solares precisan de luz solar adecuada y los aerogeneradores el viento apropiado, la energía osmótica puede ser producida casi en cualquier momento del día o de la noche, suponiendo que haya cerca un estuario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.