Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Julio de 2016
Astronáutica

Avances en los preparativos de la misión a Marte de la NASA en 2020

Después de un amplio proceso de revisión y de alcanzar un importante objetivo en su desarrollo, la NASA está lista para proceder con el diseño final y construcción de su próximo robot marciano, actualmente previsto para partir de la Tierra en verano del 2020 y con una llegada al Planeta Rojo estimada para febrero de 2021.

 

El vehículo robótico de superficie de esta misión investigará una región de Marte donde el primitivo entorno pudo ser favorable para la vida microbiana, y examinará las rocas marcianas en busca de pruebas de vida pasada. A lo largo de su investigación, recogerá muestras pétreas y de tierra, y las guardará en la superficie para su posible envío a la Tierra mediante una futura misión.

 

El robot Mars 2020 es el primer paso en una potencial campaña de varias misiones para recoger muestras pétreas y de tierra cuidadosamente seleccionadas y selladas, y luego traerlas a la Tierra.

 

A fin de reducir riesgos técnicos y también para conseguir un ahorro de coste, el robot de 2020 se parecerá mucho a su predecesor de seis ruedas y una tonelada de peso, el Curiosity, pero con un conjunto de instrumentos científicos nuevos y diversas mejoras, todo lo cual permitirá explorar Marte como nunca antes se ha hecho. Por ejemplo, el robot llevará a cabo la primera investigación sobre la disponibilidad de recursos marcianos y su utilización, incluyendo oxígeno, en preparación para futuras misiones con astronautas de carne y hueso.

 

El Mars 2020 llevará un sistema completamente nuevo para recoger y preparar las muestras pétreas y de tierra marcianas, que incluye un taladro con broca en su brazo y un bastidor de tubos ensayo. Unos 30 de estos tubos de ensayo serán depositados en lugares seleccionados para que sean enviados a la Tierra en una posible misión futura de recogida de muestras. Las muestras marcianas podrían ser analizadas en los laboratorios más grandes y sofisticados de la Tierra en busca de huellas de vida marciana pasada, quien sabe si incluso actual, y de posibles peligros para la salud de las personas integrantes de las futuras expediciones a Marte.

 

[Img #37394]

 

Se emplearán dos instrumentos científicos montados en el brazo robótico del vehículo para buscar vestigios de vida y determinar dónde recoger muestras, analizando las características minerales, físicas, químicas y orgánicas de las rocas y el suelo marcianos. En el mástil del robot, otros dos instrumentos científicos proporcionarán imágenes de alta resolución y tres tipos de espectroscopia para ayudar a determinar a distancia las características principales de piedras y tierra, ayudando así a determinar qué rocas y puntos del terreno examinar de cerca.

 

Un grupo de sensores en el mástil y la plataforma monitorizarán las condiciones meteorológicas y la abundancia de polvo en el ambiente. Un radar capaz de enviar y recibir señales al subsuelo evaluará la estructura geológica bajo la superficie.

 

El robot Mars 2020 utilizará el mismo sistema de aterrizaje (grúa espacial) del Curiosity, dado que su masa no permitirá la utilización de métodos de aterrizaje como los empleados en los aterrizajes anteriores al del Curiosity. La "grúa", con propulsión por cohetes, es capaz de transportar desde el espacio a la superficie a un robot pesado. La grúa puede permanecer levitando a poca distancia del suelo por espacio de unos segundos, durante los cuales el robot pesado es bajado hasta la superficie mediante cables. En cuanto el robot toca el suelo, los cables se cortan y la etapa de aterrizaje se aleja para estrellarse en otro lugar. De este modo, el robot se halla desde el primer momento sobre el terreno de interés y a punto de comenzar a explorarlo, sin tener primero que bajarse del vehículo portador.

 

Una diferencia importante en la capacidad de aterrizaje con respecto a la del Curiosity y su grúa es que en la nueva versión mejorada de la técnica de aterrizaje será posible escoger zonas más peligrosas gracias a dos mejoras que le permitirán al vehículo percatarse de riesgos y decidir desviarse un poco del punto de descenso original. Esto permitirá escoger como candidatos a puntos de aterrizaje seguros a zonas más accidentadas.

 

La nave filmará la secuencia de entrada, descenso y aterrizaje, algo que nunca antes se ha hecho.

 

También se dará importancia al sonido. Se incluyeron micrófonos en misiones anteriores a Marte, como en el vehículo de aterrizaje Phoenix de la NASA, pero nunca se les ha podido sacar provecho. Será una gran oportunidad para que el público oiga los sonidos de Marte por vez primera.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.