Neurología
El proyecto Conectoma Humano aumenta a más del doble las regiones conocidas de la corteza cerebral humana
Los científicos del proyecto Conectoma han conseguido cartografiar 180 áreas diferenciadas en la corteza cerebral humana, más del doble que el número conocido previamente. También han desarrollado un programa que detecta automáticamente la “huella” de cada una de estas áreas en los escaneos cerebrales hechos a una persona.
Este software cartografió correctamente las zonas mediante el procesamiento de datos de múltiples mediciones cerebrales no invasivas que se corroboraron entre sí.
Esta nueva información y las herramientas desarrolladas con ella deberían ayudar a explicar cómo evolucionó nuestra corteza cerebral a partir del cerebro de nuestros ancestros, y los papeles de las regiones cerebrales de cuyo funcionamiento depende gozar de salud mental o padecer alguna enfermedad, y podrían acabar abriendo nuevas y prometedoras vías hacia una precisión sin precedentes en la cirugía cerebral y en otros tratamientos clínicos, tal como razona Bruce Cuthbert, director en funciones del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud (NIH), entidad que ha cofinanciado la investigación.
En la nueva investigación se ha determinado que nuestra corteza cerebral consta de 180 áreas diferenciadas por hemisferio. Por ejemplo, la imagen muestra áreas conectadas a los tres sentidos principales: oído (en rojo), tacto (verde) y visión (azul). (Foto: Human Connectome Project, Matthew Glasser, David Van Essen, Washington University)
El equipo integrado, entre otros, por David Van Essen y Matthew Glasser, de la Universidad de Washington en San Luis, ha identificado, con una tasa de detección de casi el 97 por ciento, 97 nuevas áreas de la corteza cerebral por hemisferio, además de confirmar 83 que se conocían con anterioridad.