Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Julio de 2016
Robótica

Control robótico con ondas cerebrales

Por primera vez en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (Ucol) (México) desarrollan la línea de investigación control robótico por medio de ondas cerebrales (EEG), señaló el profesor investigador Andrés Gerardo Fuentes Covarrubias, quien trabaja de manera conjunta con el doctor Ricardo Fuentes Covarrubias.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el docente de la FIME dijo que actualmente se realizan dos proyectos como trabajo de tesis, que surgen de las áreas de sistemas embebidos y robótica, en donde los estudiantes aplican los conocimientos de las materias de inteligencia artificial y microcontrolador, entre otras.

 

“Básicamente se llevan a cabo dos tesis: Control de posición de un brazo de robot de cinco grados de libertad y Control de dirección de un robot móvil inalámbrico, que tratan sobre esta nueva línea de investigación”, ratificó.

 

Explicó que en primera instancia, el estudiante Alan de Jesús Gil Cárdenas está experimentando con una diadema que tiene un solo electrodo, por lo tanto podrá realizar la ejecución condicionada de tareas por un brazo robótico de cinco grados de libertad.

 

“La diadema, que es un producto comercial, capta mediante su electrodo las ondas cerebrales (neurofeedback) correspondientes a los estados de estrés-relajación-sueño, lo que permite mediante técnicas de bioinstrumentación convertir sus niveles a estados lógicos, con esto se puede efectuar la ejecución condicionada de diferentes tareas de programación para el brazo de robot, marca Mitsubishi o el robot móvil”, detalló Gerardo Fuentes, quien señaló que en ambas tesis el software fue desarrollado en la FIME y está siendo perfeccionado por los estudiantes tesistas.

 

El control robótico por medio de ondas cerebrales es una línea de investigación emergente en el mundo y, de hecho, en el estudio que realizaron los estudiantes son las primeras tesis que abordan esta temática en el estado, resaltó el catedrático, quien mencionó que hay otras universidades del país que están incursionando en estas nuevas tecnologías.

 

Entre los beneficios, resaltó que dicha línea de investigación es un área de oportunidad para incursionar en las carreras de ingeniería, además de que es una tecnología emergente incipiente, la cual apenas se está explorando en la industria, sobre todo en robótica.

 

[Img #37516]

 

“Los estudiantes están en la parte de experimentación para tener los resultados y plasmarlos como conclusiones en sus tesis”, dio a conocer Gerardo Fuentes, quien señaló que la Universidad de Colima está orgullosa porque desarrollan este tipo de temáticas en las áreas duras de ingeniería.

 

Mientras que los estudiantes Agustín Brayan López Villanueva y Edgar Guzmán Ángel están aplicando esta tecnología en un robot multifuncional tomando como base el desarrollo de sistemas embebidos como Arduino y Raspberry Pi.

 

López Villanueva señaló que la base de la arquitectura móvil es el robot Roomba, que es desarrollado por la empresa española Irobot, que es una aspiradora, pero está limitado de sensores, solo cuenta con un detector de infrarrojos para que se pueda mantener en una zona.

 

“Nosotros lo que vamos a hacer es integrar a este robot técnicas multiagentes para construir una arquitectura multifuncional normalizada para que tenga la función de visión artificial, sensor de obstáculos y de seguidor de líneas”, explicó López Villanueva. (Fuente: CONACYT/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.