Microbiología
Las pautas de las infecciones víricas sufridas por las bacterias
Las bacterias son fuentes comunes de infección, pero estos microorganismos a su vez pueden verse contagiados por agentes incluso más pequeños que ellos mismos: los virus.
Un nuevo análisis de las interacciones entre bacterias y virus ha revelado una pauta que podría ayudar a los científicos a conocer mejor qué clases de virus tienden a infectar a bacterias, y qué clases de bacterias suelen ser susceptibles a infecciones víricas.
El análisis, hecho sobre resultados de diversos estudios acerca de las interacciones entre bacterias y virus, muestra que los patrones de infección exhiben una estructura caracterizada, de un lado, por bacterias difíciles de infectar siendo infectadas por virus generalistas, y, de otro lado, por bacterias fáciles de infectar siendo atacadas tanto por virus generalistas como por virus especializados.
El nuevo estudio revela la existencia de pautas o principios, posiblemente universales, que determinan qué virus son capaces de infectar a una determinada bacteria, y qué bacterias pueden ser infectadas por un determinado virus.
Conocer estas pautas puede ayudar a mejorar los pronósticos de dinámica poblacional microbiana y estructuración de comunidades microbianas, parámetros por los que se rigen numerosos procesos que afectan a la salud humana y al funcionamiento de los ecosistemas globales.
Una inspección meticulosa de qué bacterias son susceptibles a qué virus, también puede proporcionar pistas sobre posibles estrategias a utilizar en terapias antibacterianas basadas en virus.
El análisis lo ha realizado el equipo de Joshua Weitz, César Flores y Lauren Farr, del Instituto Tecnológico de Georgia en Estados Unidos, Justin Meyer de la Universidad Estatal de Michigan, y Sergi Valverde de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.