Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Agosto de 2011
Astronomía

Nueva aproximación de la sonda espacial Cassini a Hiperión

La sonda espacial Cassini pasó cerca de Hiperión recientemente. La nave se aproximó a esa luna de Saturno hasta una distancia de tan sólo unos 25.000 kilómetros, menor que la que separa de la superficie terrestre a los satélites de comunicaciones geoestacionarios.

El flyby ha permitido a la Cassini tomar nuevas fotos de este enigmático astro, las cuales, entre otras cosas, deberían permitir trazar mapas de territorios hasta ahora esencialmente desconocidos.

La distancia mínima a Hiperión conseguida por la Cassini se logró en una visita de 2005, cuando la nave sobrevoló a tan sólo unos 500 kilómetros de altitud la extraña superficie de esa luna. 

La próxima visita de la Cassini a Hiperión será el 16 de Septiembre de este año, aunque sólo se podrá acercar al astro hasta una distancia mínima de 58.000 kilómetros.

Hiperión es de forma alargada e irregular, midiendo unos 410 kilómetros de largo, por 260 de ancho y 220 de "fondo". El diámetro medio es de 270 kilómetros aproximadamente. Gira alrededor de Saturno a una distancia media de 1.481.100 kilómetros, en una órbita bastante excéntrica, que completa una vez cada 21 días. Hiperión tarda alrededor de 13 días en dar una vuelta sobre sí mismo, aunque su rotación es bastante caótica.

El astro presenta una superficie muy craterizada, con abundancia de pozos hondos, que le dan a este satélite un aspecto insólito, parecido al de un avispero o una esponja. 

[Img #4010]

Se cree que Hiperión pudo formar parte de un astro más grande, que se fragmentó como consecuencia de una colisión catastrófica con otro cuerpo celeste.

La misión Cassini-Huygens es una colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El vehículo orbital y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y montadas en el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA. 

[Img #4011]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.