Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Julio de 2016
Astronáutica

Arte iraní

El satélite Sentinel-2A nos lleva al noreste de Irán, el segundo país más grande de Oriente Próximo.

 

Una región desértica. La mayoría del territorio iraní está clasificado como árido o semiárido, del cual la mitad, son pastizales, yermos y montañas.

 

Visible en el centro de la imagen, en la parte superior izquierda, hay abanicos aluviales. Se forman cuando arroyos o ríos llegan a las llanuras y se extienden. Representan el camino que toma el torrente que baja de las montañas, que lleva el suelo erosionado, con la ayuda de la lluvia, desde las laderas de la montaña a las tierras bajas.

 

En la parte superior izquierda, la acumulación de agua y varias sales minerales se plasma en grises y blancos que recuerdan a las pinceladas de un cuadro.

 

Diseminados por la imagen, hay varias zonas agrícolas que destacan en una región tan árida y montañosa que también presenta varias formaciones rocosas.

 

[Img #37663]

 

A la derecha se puede ver la ciudad de Bajestán, con campos de cultivo alrededor. Es una ciudad con una población de unas 11.000 personas, siendo el azafrán y las granadas sus productos más importantes, que crecen en los terrenos de la izquierda.

 

Los tonos de rojo indican cuán sensible es el instrumental multiespectral en Sentinel-2A a las diferencias de contenido de clorofila, aportando información clave sobre la salud de la vegetación.

 

Varios pueblos o asentamientos están representados en gris a lo largo de la imagen.

 

Esta imagen coloreada, que también sale en el programa la Tierra desde el Espacio, fue capturada por Sentinel-2A el 22 de febrero de 2016. El satélite es el primero de los dos satélites de la misión Sentinel-2 para el programa europeo Copérnico, que lleva instrumentos de barrido ancho de alta resolución para 13 bandas del espectro, y que nos permite tener nuevas perspectivas de nuestra tierra y vegetación. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.