Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Agosto de 2016
Ciencia de los Materiales

Catalizador para elaborar plásticos biodegradables a partir de materiales renovables

El desarrollo de plásticos basados en derivados del petróleo es uno de los máximos logros tecnológicos del siglo XX, pero el precio a pagar ha sido mucho mayor de lo creído. Sí, son baratos y muestran propiedades mecánicas extraordinarias que los han convertido en materiales de la vida cotidiana. Sin embargo, la gigantesca escala de la fabricación de plásticos y las consecuencias medioambientales asociadas con su faceta como desechos una vez termina la vida útil de los objetos hechos de ellos han demostrado que el planeta no puede soportar de modo ilimitado las consecuencias de nuestro actual modelo de utilización de recursos, el de “fabricar, usar y tirar".

 

Los plásticos biodegradables derivados de fuentes renovables ofrecen una alternativa atractiva, pero hasta la fecha no han podido alcanzar el precio y el rendimiento de los plásticos derivados del petróleo.

 

Ahora se ha conseguido desarrollar un catalizador para elaborar plásticos biodegradables a partir de materiales renovables, en lo que promete ser un avance capaz de acortar de manera decisiva la diferencia económica entre los plásticos tradicionales y los biodegradables de fuentes renovables.

 

El logro es obra de unos químicos de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos, y la empresa multinacional IBM.

 

Mediante nuevos procesos basados en este catalizador, se podría generar de forma eficiente y barata plásticos biodegradables adecuados para fabricar una amplia gama de objetos, tan diversos como tenedores, dispositivos médicos y tejidos, por citar algunos ejemplos.

 

[Img #37699]

 

Como en muchas otras reacciones químicas, crear poliésteres biodegradables precisa la ayuda de un catalizador, una clase especial de sustancia que incrementa el ritmo de una reacción o la empuja por encima de un obstáculo energético. Los catalizadores estándar utilizados para fabricar plásticos biodegradables están basados en metales, que son difíciles o caros de eliminar del material final, y no se degradan en el medio ambiente.

 

El grupo de investigación encabezado por Robert Waymouth en la Universidad de Stanford y James Hedrick en IBM Research presenta un catalizador alternativo hecho de compuestos orgánicos comunes.

 

Los investigadores diseñaron el catalizador haciendo reaccionar ingredientes químicos habituales, en concreto tiourea con un alcóxido. El resultado es un catalizador que es rápido y selectivo, lo que significa que es muy bueno acelerando y facilitando reacciones y que no altera la forma o las propiedades del polímero resultante una vez se ha formado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.