Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Agosto de 2016
Ingeniería

Transistores transparentes para pantallas ponibles

Con los primeros atisbos de la era de la Internet de las Cosas, se ha producido una fuerte demanda de pantallas transparentes y “ponibles”, que puedan ser aplicadas a diversos campos, como el de la realidad aumentada y el de los dispositivos flexibles semejantes a la piel. Sin embargo, las anteriores pantallas transparentes flexibles han sufrido problemas, como por ejemplo una pobre transparencia y un bajo rendimiento eléctrico.

 

Para mejorar ambos aspectos, en investigaciones anteriores se ha intentado utilizar electrónica basada en sustancias inorgánicas, pero las inestabilidades térmicas fundamentales de los sustratos plásticos han dificultado el proceso a alta temperatura, un paso esencial necesario para la fabricación de dispositivos electrónicos de alto rendimiento.

 

Como solución a este problema, el equipo de Keon Jae Lee y Sang-Hee Ko Park, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales e Ingeniería en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Daejeon, Corea del Sur, ha desarrollado transistores de película delgada (TFT, por sus siglas en inglés) de óxido, transparentes y ultradelgados, para una pantalla flexible.

 

[Img #37704]

 

Ya se han hecho pruebas con estos dispositivos, como por ejemplo adherirlos ajustadamente a la superficie de la piel humana, para demostrar la posibilidad de la aplicación “ponible”. Los TFTs de óxido adheridos mostraron una alta transparencia óptica del 83 por ciento y una buena capacidad para seguir funcionando a pesar de pasar por pruebas severas de flexión.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.