Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Agosto de 2016
Paleontología

Cáncer en humanos del Paleolítico

Dos equipos de investigadores de diversas naciones han presentado públicamente los detalles de su descubrimiento de la evidencia más antigua de cáncer y del de la más antigua de tumores óseos, de entre todos los hallazgos documentados de estos tipos.

 

El descubrimiento, en un hueso de un pie de hace aproximadamente 1,7 millones de años (entre 1,6 y 1,8), procedente del yacimiento paleontológico de Swartkrans en Sudáfrica, de señales inequívocas de cáncer óseo, retrasa la fecha del caso más antiguo detectado de esta enfermedad, situándolo más atrás en la prehistoria profunda. Aunque se desconoce a qué especie exacta pertenece el hueso, se puede establecer que corresponde a un individuo de la subfamilia de primates Homininae, de la familia Hominidae.

 

Edward Odes, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, y sus colegas, han identificado además el tumor más antiguo encontrado hasta ahora en el registro fósil de la subfamilia Homininae, una neoplasia hallada en la vértebra de un niño Australopithecus sediba muy conocido, Karabo, del yacimiento paleontológico de Malapa en Sudáfrica, datado en 1,98 millones de años.

 

[Img #37724]

 

La medicina moderna tiende a asumir que los cánceres y tumores en general en humanos son enfermedades causadas por los estilos de vida y los ambientes modernos. Los hallazgos recientes de Odes y sus colegas aportan pruebas adicionales de que estas enfermedades ya se daban en nuestros parientes evolutivos primitivos millones de años antes de que existiesen las modernas sociedades de la era industrial.

 

Información adicional

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.