Geología
El papel del oxígeno en el subsuelo terrestre
Los resultados de una nueva investigación sugieren que la convección en el manto de la Tierra (el lento movimiento de materia pétrea circulando bajo la superficie, causado por el calor del interior del planeta) se ve afectada por la distribución de oxígeno en esos minerales.
Cuando hay menos oxígeno presente en las rocas, estas son más densas que cuando hay más oxígeno, aunque el resto de los elementos sea el mismo. La roca más oxidada se eleva preferentemente sobre la roca reducida. A esta conclusión ha llegado el equipo internacional de Kanani Lee y Tingting Gu, de la Universidad Yale en Estados Unidos.
A lo largo de la historia geológica de la Tierra, este proceso ha tenido consecuencias tanto encima como debajo de la superficie. Muy por debajo de esta última, las rocas con menor contenido de oxígeno se hundieron hacia el fondo del manto rocoso, llevando a la creación de acumulaciones densas y masivas justo encima del núcleo de la Tierra, como las que se encuentran a gran profundidad bajo los océanos Pacífico y Atlántico.
![[Img #37773]](upload/img/periodico/img_37773.jpg)
Esquema elemental del concepto. Las rocas con menor contenido de oxígeno son más densas y producen acumulaciones. (Foto: Yale U.)
Es la primera vez que se muestra que la cantidad relativa de oxígeno en las profundidades de la Tierra influye en los minerales de los que están hechas las rocas y en cómo cambian sus densidades.
Además de expertos de la Universidad Yale, en el estudio también han participado especialistas de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos y del Instituto Geológico Bávaro en Alemania.



