Astroquímica
Primera medición precisa de oxígeno en una galaxia distante
Unos astrónomos han realizado la primera medición precisa de la abundancia de oxígeno en una galaxia lejana. El oxígeno, el tercer elemento químico más abundante en el universo, se crea dentro de las estrellas y es liberado en el medio interestelar cuando estas mueren. Cuantificar la cantidad de oxígeno es fundamental para entender cómo la materia se recicla en las galaxias.
Esta investigación la ha realizado el equipo de Alice Shapley y Ryan Sanders, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y se ha basado en datos recogidos en el Observatorio W. M. Keck de Mauna Kea, en Hawái, ambas instituciones de Estados Unidos.
Esta es con diferencia la galaxia más alejada en la que se haya medido la abundancia de oxígeno. Está situada a 12.000 millones de años-luz, y la vemos tal como era hace 12.000 millones de años (el tiempo que ha tardado su luz en llegar a la Tierra).
Conocer la abundancia de oxígeno en esta galaxia, llamada COSMOS-1908 es un hito importante en el camino seguido por la comunidad astronómica para conocer mejor las características de las galaxias más lejanas y menos brillantes, observadas ahora con el aspecto que tenían en el universo primitivo.
![[Img #37774]](upload/img/periodico/img_37774.jpg)
COSMOS-1908 contiene aproximadamente 1.000 millones de estrellas. En cambio, la Vía Láctea contiene unos 100.000 millones de estrellas; algunas galaxias contienen muchas más, mientras que otras albergan muchas menos. Además, la abundancia de oxígeno en COSMOS-1908 es solo de aproximadamente el 20 por ciento de la que se observa en el Sol.



