Astronáutica
Videojuego gratuito de la NASA sobre la misión en Marte del robot Curiosity
Al mismo tiempo que el Curiosity cumple su cuarto aniversario (en años terrestres) desde que aterrizó en Marte, el robot está trabajando en la recolección de su muestra número 17. Mientras el vehículo explora el Planeta Rojo, los aficionados a los videojuegos pueden unirse a la diversión a través de un nuevo juego en los medios sociales, el Mars Rover.
Los jugadores conducen en sus aparatos móviles un robot a través del accidentado terreno marciano, afrontando el desafío de circular por la superficie del Planeta Rojo sin hacer perder el equilibrio al vehículo, mientras ganan puntos por el camino. El juego también ilustra cómo utilizará el radar el próximo robot marciano de la NASA, previsto para partir de la Tierra en 2020, y que tendrá como uno de sus principales trabajos buscar agua subterránea.
Es un nuevo (y divertido) modo de que el público conozca mejor el trabajo que algunos de los robots de exploración más recientes están haciendo en el Planeta Rojo, tal como destaca Michelle Viotti, directora de iniciativas de participación pública para Marte, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California, Estados Unidos. Utilizando las redes sociales, el usuario puede compartir la diversión con sus amigos. El interés despertado por el juego y compartido a través de las redes sociales también ayuda a difundir la exploración real de Marte y los conceptos científicos y tecnológicos implicados en ella.
Mientras tanto, en Marte, el verdadero robot Curiosity se ha colocado en posición para perforar una roca a la que los científicos de la misión le han dado el nombre informal de “Marimba”. La perforación tiene por objetivo conseguir polvo de roca que se analizará a bordo.
![[Img #37801]](upload/img/periodico/img_37801.jpg)
El robot ha comenzado el ascenso, que durará varios meses, por una gran estructura geológica rica en lodolita, de camino hacia zonas geológicas más elevadas y progresivamente más jóvenes en el Monte Sharp, incluyendo algunos tipos de roca aún no inspeccionados.
La misión está examinando las pendientes inferiores del Monte Sharp, una montaña estratificada dentro del cráter Gale, para saber más sobre cómo y cuándo se evolucionaron las antiguas condiciones medioambientales en la zona, desde una situación con agua dulce a otra desértica y menos favorable para la vida. Seis de las hasta ahora trece muestras de roca extraídas por perforación, y dos de las cuatro muestras de tierra recogidas, han sido obtenidas desde el tercer aniversario del aterrizaje. En sus cuatro años, el Curiosity ha enviado más de 128.000 imágenes y ha disparado su láser más de 362.000 veces. Hasta la fecha, el vehículo ha cubierto 13,57 kilómetros (8,43 millas).
El Curiosity aterrizó dentro del cráter Gale en agosto de 2012, con el sistema de aterrizaje conocido popularmente como grúa espacial. Durante el primer año (año terrestre, de 365 días) del robot en Marte, la misión consiguió su objetivo principal cuando el robot encontró y examinó un antiguo entorno habitable. Los investigadores determinaron que un lago de agua dulce ofreció hace algunos miles de millones de años los ingredientes químicos y la energía necesarios para el sostenimiento de vida microbiana.



