Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Agosto de 2016
Arqueología

La campaña de excavación en Treviño concluye con cerca de 10.000 fragmentos de sílex recuperados

El pasado 4 de julio arrancaba la VII Campaña de Excavación de Treviño (España) que ha reunido durante un mes, en un complejo minero prehistórico situado en plena Sierra de Araico, a un equipo de 30 personas dirigido por Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), con el objetivo de dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral, así como detectar los principales lugares de procesamiento o taller asociados.

 

Los trabajos se han realizado, concretamente, en la cantera de Pozarrate, en una de las estructuras en media luna datada en el Neolítico, y han permitido procesar unas 40 toneladas de escombros mineros y recuperar más de 10.000 fragmentos de sílex entre residuos y herramientas producto de la actividad extractiva minera. Entre los hallazgos cabe destacar un fragmento de pico minero de sílex y una maza de ofita con una acanaladura para su enmangue.

 

Además, se han abierto 39 cuadros nuevos que unidos a los 50 metros de campañas anteriores suman una superficie total excavada de 89 metros cuadrados. También se ha delimitado el frente Norte de explotación, que tendrá un relleno de unos 5-6 metros de profundidad.

 

“Seguiremos excavando al menos los dos próximos años para poner al descubierto la cantera que tiene unos 20 metros de longitud, una de las mayores estructuras realizadas por las poblaciones neolíticas en la Península Ibérica”, comenta el director de la excavación, Andoni Tarriño.

 

[Img #37807]

 

La Campaña 2016 forma parte de un proyecto de investigación financiado por el MINECO, titulado 'El complejo minero prehistórico de sílex de Araico-Cucho (Cuenca Vasco-Cantábrica). Los sílex, sus labores extractivas y su difusión en el Pleistoceno superior y Holoceno', dotado con 59.290 euros. Este año también ha contado con financiación del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Treviño a través de la Beca IBITA.

 

El sábado 23 de julio tuvo lugar la Jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer al poúblico en general este singular bien patrimonial de la Prehistoria, situado en su mayor extensión en el Condado de Treviño (Burgos) y en su extremo occidental en el Municipio de Berantevilla (Álava).

 

A pesar de las dificultades del terreno, una treintena de visitantes se aventuraron hasta el lugar de excavación, en un entorno que ahora se encuentra pendiente de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.