Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 13 de Agosto de 2016
Zoología

Encuentran nueve especies jurásicas en charcas del interior peninsular

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), en España, han localizado 9 especies de anostráceos en pequeños medios acuáticos a lo largo de Castilla y León, Castilla y la Mancha y Madrid. Este hallazgo completa los registros sobre Anostraca en el interior peninsular, amplía sus áreas de distribución a zonas que hasta ahora no se habían estudiado e indica que las densidades de anostráceos son mayores en charcas de menor entidad que en grandes lagunas y humedales.

 

Anostraca es un superorden de crustáceos branquiópodos que vive en medios acuáticos tanto salinos como de agua dulce. Son especies consideradas como fósiles vivientes porque han logrado sobrevivir desde el Jurásico (200 a 150 millones de años) sin cambiar su morfología. En las salinas se crían como alimento para las mascotas de los acuarios y los cultivos de las piscifactorías.

 

“La supervivencia de los anostráceos a lo largo del tiempo es paradójica. Su vida es muy corta, porque está ligada al carácter efímero de las charcas estacionales, pero han conseguido perpetuar su existencia y forma desde el Jurásico”, según la investigadora del MNCN Paula Rodríguez-Flores, coautora del estudio que publica la revista Heteropterus Revista de Entomología. “Tienen un ciclo vital de apenas 15 días y ponen huevos que se llaman de resistencia.  Se quedan enterrados en el barro y  pueden soportar, e incluso necesitar, condiciones hostiles para  eclosionar cuando vuelven a entrar en contacto con un medio húmedo, lo que puede tardar decenios”, continúa.

 

El muestreo de anostráceos tradicionalmente se ha realizado en lagunas y medios acuáticos de gran tamaño, sin embargo Rodríguez-Flores señala que han abordado el estudio en más de 200 charcones desde un punto de vista taxonómico, porque las charcas de menor entidad presentan unas características ideales para encontrar grandes densidades de Anostraca al no estar expuestos a la amenaza de los depredadores, en comparación con las grandes masas de agua mediterráneas.

 

Los investigadores han localizado en estas charcas y humedales de dimensiones reducidas, el hábitat de Artemia, Branchinecta ferox, B. orientalis, Branchinectella media, Branchipes schaefferi, Chirocephalus diaphanus, Phallocryptus spinosus, Tanymastix stagnalis y Streptocephalus torvicornis.

 

[Img #37914]

 

“La continuidad de estas especies en charcas naturales se ve amenazada por la falta de protección de estos lugares. A la temporalidad y su pequeño tamaño, hay que sumarle los problemas causados por los herbicidas y productos fitosanitarios”, aclara Paula Rodríguez-Flores. (Fuente: MNCN-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.