Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Agosto de 2016
Medicina

Las células tumorales tienen diversidad epigenética

Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL), liderado Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer, ha descubierto que los tumores colorectales presentan heterogeneidad epigenética. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Gastroenterology, la más prestigiosa en el área de las enfermedades del aparato digestivo.

 

Los tumores humanos están adaptados para crecer a un ritmo exponencial dentro del paciente, disponiendo además de la capacidad para amoldarse y sobrevivir a los cambios ambientales que puedan sufrir, como sería por ejemplo la administración de quimioterapia o radioterapia. Parte de esta habilidad se cree que es debida a la existencia de diversos tipos de células cancerosas dentro de un mismo tumor: es el concepto que se conoce como heterogeneidad.

 

En este sentido, los primeros estudios ya empezaban a demostrar la existencia de algunas lesiones genéticas distintas a nivel intratumoral. Sin embargo, se desconocía si los cambios epigenéticos, es decir, las alteraciones de la actividad de los genes, que son mucho más dinámicas, también podían ser heterogéneas.

 

"En pacientes con cáncer colorectal, hemos determinado el epigenoma de tres regiones de cada tumor individual: la zona que mira a la luz del tubo digestivo, la zona central y la que crece hacia los vasos sanguíneos. Los resultados demuestran la existencia de heterogeneidad intratumoral, lo que significa que cada región presenta diferencias”, comenta Esteller.

 

[Img #38014]

 

Según explica el investigador,  la región epigenéticamente más distinta es el frente invasivo, la zona que interacciona con los tejidos normales adyacentes. "También hemos visto que la región intratumoral más parecida a las metástasis de los pacientes es la más antigua del tumor, indicando la posible presencia de diseminación incluso en estadios aparentemente tempranos", agrega.

 

La heterogeneidad egigenética intratumoral también puede tener aplicaciones en pronóstico, explica el investigador. “Además, los datos reflejan que cuanto más se parecen las tres regiones, más agresividad demuestra el tumor, como si se hubiera seleccionado ya la población celular con más capacidad de proliferación. Los estudios del nivel de heterogeneidad molecular de los tumores podrían así ser usados como predictores del pronóstico de los mismos y de su potencial para adquirir resistencias a las terapias”. (Fuente: IDIBELL)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.