Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 22 de Agosto de 2016
Ciencia de los Materiales

Nueva biotinta para impresión 3D con células madre

Una nueva biotinta que contiene células madre permite la impresión en 3D de tejido vivo.

 

La nueva biotinta contiene dos componentes poliméricos diferentes: uno natural extraído de algas marinas, y uno sintético usado en la industria médica. Cada uno cumple una función distinta.

 

El polímero sintético hace que la biotinta cambie de líquido a sólido cuando se aumenta la temperatura, y el polímero de alga marina proporciona el soporte estructural cuando se introducen los nutrientes celulares.

 

Diseñar la nueva biotinta fue extremadamente complejo. Se necesita un material que sea imprimible, lo bastante fuerte para mantener su forma cuando es sumergido en nutrientes, y que no sea dañino para las células. El equipo del Dr. Adam Perriman, de la Escuela de Medicina Celular y Molecular, dependiente de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, logró hacer esto, pero hubo muchas pruebas y errores antes de que él y sus colaboradores consiguieran la fórmula final.

 

El equipo pudo diferenciar las células madre en osteoblastos (células óseas) y condrocitos (células del cartílago), para producir estructuras de tejido impreso en 3D a lo largo de cinco semanas, incluyendo un anillo de cartílago de la tráquea a tamaño real.

 

[Img #38032]

 

Cuando se introdujeron los nutrientes celulares, el polímero sintético fue expulsado por completo de la estructura tridimensional, dejando solo las células madre y el polímero natural de alga marina. Esto, a su vez, creó poros microscópicos, que proporcionaron un acceso más efectivo a los nutrientes para las células madre.

 

Lo logrado por el equipo podría acabar llevando a la capacidad de imprimir tejidos complejos usando las propias células madre del paciente para implantes quirúrgicos de cartílago o hueso, que a su vez podrían ser utilizados en operaciones de rodilla y cadera.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.