Astronáutica
Lanzados los satélites GSSAP-3 y 4
El 19 de agosto, un cohete Delta-4M+(4,2) envió a una órbita casi geoestacionaria a dos satélites estadounidenses capaces de vigilar a otros vehículos. Constituyendo la segunda pareja del programa Geosynchronous Space Situational Awareness Program, los GSSAP-3 y 4 despegaron a las 04:52 UTC, desde Cabo Cañaveral.
Gracias a la etapa superior del cohete, su carga pudo ser desplegada directamente en la órbita prevista, tras seis horas de maniobras. Llamados también USA-270 y 271, los dos satélites son idénticos y han sido construidos por la empresa OSC sobre una plataforma GeoStar-1 para la Fuerza Aérea estadounidense.
Los GSSAP tienen una misión de vigilancia. Actúan como sensor de manera que pueden apuntar hacia otros satélites en la órbita geoestacionaria, fotografiándolos. Gracias a su maniobrabilidad, pueden acercarse a ellos y obtener información. Así, sus antecesores han servido para resolver problemas operativos en otros vehículos (como con el MUOS-3, recientemente), y se supone que son capaces de espiar a los de otras naciones.
Los militares estadounidenses reconocen que los GSSAP-1 y 2, lanzados en 2014, han funcionado muy bien, y se espera que sus nuevos compañeros amplíen sus capacidades. Con ellos se dispone de una herramienta que permite fotografiar a otros objetivos, calcular con precisión su órbita, tamaño y estado de operaciones. También son útiles para prevenir colisiones orbitales o amenazas militares.
![[Img #38040]](upload/img/periodico/img_38040.jpg)
La existencia del programa y sus misión está pues reconocida, pero se desconocen los detalles técnicos exactos de los satélites y su potencia.



