Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Agosto de 2016
Paleontología

Un nuevo dinosaurio hallado en Cuenca homenajea a Cervantes

Lohuecotitan pandafilandi, el gigante de Lo Hueco de Pandafilando, fue un dinosaurio herbívoro y cuadrúpedo, de entre 15 y 20 metros de longitud y probablemente dotado de una armadura compuesta de huesos y placas dérmicas en su dorso. Este saurópodo perteneció al grupo de los titanosaurios, al que corresponden los últimos dinosaurios gigantes que habitaron la Tierra.

 

Según los paleontólogos de la UNED (España), es la primera especie de dinosaurio descrita a partir de material del yacimiento conquense de Lo Hueco. En la última parte del Cretácico Superior, hace entre 100 y 66 millones de años, los titanosaurios fueron relativamente abundantes en los continentes del sur, pero cada vez se encuentran más fósiles en el norte del planeta.

 

El hallazgo, publicado en Cretaceous Research, revela que Lohuecotitan habitó la península ibérica hace unos 75 millones de años, cuando Europa era un archipiélago sometido a un clima subtropical.

 

El nombre con el que se ha bautizado la nueva especie de dinosaurio hace referencia tanto al yacimiento de origen, como a “Pandafilando de la Fosca Vista”, uno de los gigantes que Miguel de Cervantes hace habitar en la imaginación de Don Quijote.

 

[Img #38065]

 

El ejemplar tipo de Lohuecotitan fue excavado en el yacimiento de Lo Hueco en 2007, durante las obras de instalación de las vías del Ave Madrid-Levante, junto con una enorme colección de otros dinosaurios, cocodrilos y tortugas que se encuentran aún en fase de estudio.

 

La investigación es fruto del trabajo del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED junto a investigadores del Museum für Naturkunde de Berlín, la UNED, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.