Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Agosto de 2016
Salud

Salir a cazar pokémons, ejemplo de videojuego de realidad aumentada capaz de promover el ejercicio físico

La combinación de tecnología de realidad aumentada, geocaching y otras técnicas novedosas para crear innovadores videojuegos activos (en los que el usuario interviene con mucha más actividad física que la de simplemente accionar dispositivos de control), puede tener importantes repercusiones en la salud de la población.

 

En un breve análisis a cargo de Tom Baranowski, profesor de pediatría en la Universidad Baylor de Medicina (Baylor College of Medicine) en Houston, Texas, Estados Unidos, este identifica muchas lecciones que podemos aprender del éxito del videojuego activo Pokémon Go, en el cual los jugadores pueden acumular horas caminando, mientras persiguen físicamente las criaturas animadas Pokémon, basadas en imágenes de video y mostradas en sus teléfonos inteligentes. Baranowski anima a los investigadores a llevar a cabo estudios bien diseñados con el objetivo de evaluar los efectos para la salud de los videojuegos activos. Los desarrolladores de juegos de este tipo podrían después utilizar esta información para crear otros nuevos que serían tanto divertidos de jugar como especialmente beneficiosos al promover la actividad física.

 

Pokémon Go estimuló sin pretenderlo cantidades sustanciales de actividad física en muchos jugadores que normalmente eran sedentarios, tal como destaca Baranowski. En palabras suyas, podríamos considerar esto como una programación subliminal de ejercicio físico en la población.

 

[Img #38092]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.