Contaminación medioambiental
Los neumáticos de Seseña (parte 1)
Artículo escrito por Fernando Follos Pliego, en el blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés.
El incendio que se produjo hace un tiempo en el Cementerio de Neumáticos de Seseña (Toledo, España), y que por desgracia está cayendo rápidamente en el olvido mediático, es un desastre ecológico de cuyas proporciones y consecuencias reales aún no somos del todo conscientes, pero que lo que sí ha conseguido es poner de manifiesto varios aspectos relevantes.
Por un lado, queda claro que los neumáticos han sido un residuo problemático dado que no está permitido su depósito en vertedero, y como tales están expuestos al pillaje y a las conductas más execrables por parte de empresas y empresarios sin escrúpulos que son amigos de especular con ellos.
Por otro lado, también nos queda claro que los problemas ambientales son de difícil y lenta resolución bajo el actual esquema administrativo, pues tanto este como otros tantos cementerios de neumáticos que existen por toda la geografía nacional continúan estando en la picota desde hace décadas, sin que hasta el momento nadie haya puesto solución al problema.
Por último, resulta evidente que el que contamina, hoy por hoy, no paga, y que los delitos ecológicos no son perseguidos ni castigados con el interés o la contundencia con la que quizás debiera hacerse. Y en este caso, además, no solo habría que buscar al que contamina, sino también al organismo que conociendo los hechos, no impide los mismos o no pone los medios para su resolución.
Ahora, una vez transcurrido un tiempo prudencial que nos permite realizar un análisis en frío, me he lanzado a escribir una serie de artículos con el objetivo de reflexionar sobre la experiencia vivida en Seseña y su gestión, la problemática de los neumáticos en España y sus potenciales soluciones.
El artículo, del blog La Calidad Ambiental, se puede leer aquí.



